La Federación de Asociaciones Rurales del Mercosur (FARM), que agrupa a productores de Argentina, Brasil, Chile, Uruguay y Paraguay, emitió un manifiesto en el que expresó su firme apoyo a la pronta ratificación del Acuerdo Comercial entre el Mercosur y la Unión Europea (UE), resaltando la importancia estratégica del tratado para la región y para el sector agropecuario.
Tras más de dos décadas de negociaciones, el acuerdo es considerado un hito histórico, ya que permitirá abrir mercados, reducir barreras comerciales y fortalecer la competitividad de la agricultura y la ganadería, sectores clave para el desarrollo económico y social de los países del bloque.
La FARM subrayó que la tramitación ágil por parte de los Estados del Mercosur será fundamental para implementar rápidamente los beneficios, recordando que la estructura aprobada por la Comisión Europea posibilita la aplicación provisional inmediata del capítulo comercial, mientras los apartados políticos y de cooperación avanzan en los parlamentos europeos.
Uno de los puntos destacados es que, una vez ratificado por la UE y al menos un país del Mercosur, el acuerdo podrá entrar en vigor bilateralmente, lo que evitará retrasos y asegurará previsibilidad y confianza para los socios internacionales.
En lo económico, el acuerdo prevé que el 95% del mercado europeo quedará libre de aranceles al final del período de desgravación, lo que ampliará de manera significativa las exportaciones agropecuarias del Mercosur, especialmente en carnes, frutas, café y etanol. La eliminación progresiva de aranceles y la ampliación de cuotas preferenciales generarán beneficios directos para los productores, con impactos positivos en la producción, el empleo y los ingresos rurales.
Además de las ventajas comerciales, la FARM destacó que el tratado fortalecerá la integración regional, promoverá prácticas agrícolas sostenibles y consolidará al Mercosur como un actor estratégico en el comercio internacional, reafirmando su posición como el mayor exportador neto de alimentos del mundo.
“De lograrse este paso decisivo en las relaciones comerciales entre ambos bloques, será una reivindicación a la importancia de un comercio internacional con reglas claras y previsibles en un marco institucional que lo legitime”, señala el manifiesto.
El pronunciamiento fue firmado por la Sociedad Rural Brasileña, la Confederación de la Agricultura y Ganadería de Brasil, la Asociación Rural del Paraguay, la Asociación Rural del Uruguay, la Federación Rural del Uruguay, las Confederaciones Rurales Argentinas, la Sociedad Rural Argentina y la Sociedad Nacional de Agricultura de Chile.