La carne aviar paraguaya consolidó en 2025 una mayor diversificación de mercados internacionales, aunque Albania y Irak se mantuvieron como los principales destinos, concentrando el 51 % de las compras, según datos de exportación del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), analizados por Productiva.

 

En comparación con el mismo periodo del 2024, Albania (26% de participación) pasó a colocarse como principal destino por encima de Irak, cuyo mercado lideraba el ranking de los mayores importadores de la proteína avícola nacional.

 

En 2024, las exportaciones alcanzaron 7.433 toneladas por un valor de USD 8,98 millones, con una disposición diferente de destinos, ya que Irak acaparaba el 24% del total y Albania, 18%, seguido por Bahamas, Cuba, Mozambique, Ghana y Kosovo.

 

Para 2025, el comercio exterior mostró un leve ajuste en volumen y valores, con 6.768 toneladas y USD 7,54 millones, respectivamente, pero con un cambio en la composición de los mercados. Albania desplazó del primer lugar a Irak, registrando una participación del 26%, seguida muy de cerca por Irak con el 25%. A estos destinos, se suma otro mercado importante que ganó terreno en la compra de carne aviar paraguaya como es el caso de Vietnam, que representó el 18% de los envíos, además de Angola, Kosovo, Ghana y Georgia que también se destacaron como compradores relevantes del producto guaraní.

 

El comportamiento de los mercados refleja la capacidad del sector avícola paraguayo de adaptarse a las exigencias internacionales, manteniendo presencia en plazas tradicionales como Irak y Albania, pero al mismo tiempo avanzando hacia nuevas oportunidades comerciales.

 

Además de seguir sumando mercados internacionales, la carne de pollo en el mercado interno está teniendo un crecimiento sobresaliente, considerando que la principal proteína animal demandada en Paraguay, la bovina, tuvo que superar problemas climáticos que redujeron la oferta, además de enfrentar en la actualidad un proceso para atender la creciente demanda de nuevos mercados.