China siempre fue un habitual comprador de la soja americana, pero en lo que respecta a comprometer los granos de la nueva cosecha, el gigante asiático aún no apareció para negociar, hecho que también genera incertidumbre en el comportamiento del mercado.
El límite a las mejoras lo sigue provocando la ausencia de compras chinas del grano nuevo de Estados Unidos, inédita para esta altura del año, y la cuenta regresiva para el arranque de la cosecha, según se destaca del movimiento de la Bolsa de Chicago (CBOT).
A esta tendencia, también se suma la compra china de soja desde Argentina y Uruguay en torno a 10 millones de toneladas, correspondiente a la campaña 2025/26, una cifra relevante para la región.
Por su parte, la soja se negoció con leves alzas en el segmento nocturno de Chicago por las condiciones de tiempo seco previstas para los próximos días sobre buena parte del Medio Oeste, que podrían afectar el último tramo de desarrollo de los cultivos, que ya vieron desmejorada su condición durante la semana anterior.
Por su parte el maíz, se cotiza en alza en Chicago, por la expectativa de los operadores de ver otro abundante volumen de ventas externas en el informe semanal que publicará el USDA, necesario para administrar un volumen de producción que se prevé récord, con cerca de 420 millones de toneladas.
El límite para las mejoras lo continúa poniendo el progreso de las tareas de recolección en el Sur de Estados Unidos y su avance hacia las principales regiones productoras del Centro del país, según la Consultora Granar.
[Foto: Granos de soja / Archivo / Productiva C&M]