Carlos Bach, agricultor de la zona de Santa Rosa del Monday, departamento de Alto Paraná, en conversación con Productiva, mencionó que la planta de la soja gigante llegó a 3.20 metros, la misma altura que su cosechadora, y produjo 25 437 vainas. Enfatizó que recibió idénticos productos que los cultivos de la chacra, pero con un cuidado especial de una hora por día por casi siete meses y una infraestructura específica para proporcionarles iluminación y soporte a las ramas y aunque precisó que este manejo no puede ser aplicado en todo el campo, la idea sirve para mostrar que el cultivo bien atendido puede tener mayor productividad. Agregó, que probablemente, esta sea la planta de soja más grande del mundo, ya que la registrada en el Guinness Book tiene un poco más de 21 000 vainas; sin embargo, explicó que no se preocupó por anotar este logro, ya que es solamente un objetivo y una conquista familiar.

 

El agricultor señaló que es una idea de la familia que surgió el año pasado desde el amor y la curiosidad por la chacra y para mostrarle a la gente el potencial que tiene este cultivo. La semilla de esta soja gigante se sembró el 15 de setiembre de 2024 y fue arrancada en estos días para medir y contabilizar sus vainas, además, tuvo un cuidado especial para brindarle soporte a los gajos. “Es un trabajo enorme y el crecimiento que tuvo es por la luz», acotó Bach.

 

Comentó que para lograr el objetivo la planta tuvo que recibir una iluminación constante durante los primeros tres meses de vida, para lo cual se preparó una infraestructura especial “porque tiene que tener luz, un armaje especial de madera para poner los hilos y amarrar los gajos, es un trabajo muy intenso, pero feliz con el resultado”, resaltó.

 

El productor mencionó que es el segundo año que están probando en la finca y que en la próxima campaña volverán a trabajar para superar esta marca, ya que siguen aprendiendo. “El año pasado decidimos hacer, la planta tuvo 16 640 vainas y este año salió la suma de 25 437 vainas”, celebró y agregó que la planta de soja tiene 3.20 m de altura. “Está en mi galpón y tiene la altura de mi cosechadora”, resaltó.

 

Explicó que se utilizó el mismo sistema de fertilización de la chacra. “No se puede cargar demasiado porque te va a quemar la planta, no tiene nada especial por abono, solo cuidamos los bichos, y fungicidas para que no entre la roya, no hay un cuidado con costo especial, todo lo que nosotros usamos con nuestra soja en la chacra”, recalcó.

 

El productor señaló que es una variedad de ciclo bien largo que no conviene para uso comercial. Agregó que en la chacra no resulta plantarla, ya que queda mucho tiempo en el campo. “Nosotros plantamos con la soja normal y ahora ya está madurando la zafriña, y la planta gigante ahora recién está”, expresó.

 

Bach recuerda que hace 48 años llegó a la zona de Santa Rosa del Monday con sus padres y que trabaja en la chacra desde muy chico. “Yo vine mitã’i acá, hace 48 años”, mencionó.

 

Recalcó que fue una idea familiar para mostrar que el cultivo bien cuidado puede producir mucho más. Resaltó que, si bien el manejo de la soja gigante no se puede aplicar en la chacra, la productividad en el campo puede mejorar bastante todavía con los cuidados correspondientes.

 

Por último, enfatizó que es un logro importante y que, probablemente, sea la planta de soja más grande del mundo, pero no se preocupó por registrar este logro, ya que no es el objetivo de la familia. “La planta mayor del mundo tiene más de 21 000 vainas, está el Guinness Book, eso para nosotros no es importante, ya que nosotros trabajamos en familia”, concluyó.

 

[Foto: Carlos Bach con su familia y la soja gigante / Gentileza]