Agua Dulce, departamento de Alto Paraguay, ya registró más de 600 mm de lluvias en lo que va del 2025, mientras que en el mismo periodo del año pasado se habían acumulado 150 mm. Si bien la buena cantidad de agua caída posibilitó la recuperación de los campos y el llenado de los tajamares, no hay caminos para transitar, mencionó a Productiva Fabio Rodríguez Andrade, propietario de la Estancia Lucas Fabiano, establecimiento ganadero ubicado en la zona de 4 Bocas. Enfatizó que, considerando la variabilidad climática en esta región, es fundamental programar la actividad ganadera como la entrada de reproductores, la salida de descarte y la venta de los animales terminados, además de contar con reserva de alimentos y medicamentos para el personal de campo y asegurar el stock de productos veterinarios y otros insumos para la producción pecuaria.
La zona de Agua Dulce este año ya recibió más de 600 mm de lluvias, por lo que en estos momentos los caminos están intransitables y esto representa un problema serio para las personas, en general, y más aún, para aquellas que deben salir a buscar medicamentos o víveres, explicó el productor Fabio Rodríguez.
“Pero estamos muy contentos con la lluvia, con pasto verde y tajamares llenos de agua, estamos felices por más de que no tengamos camino”, añadió.
El productor mencionó que está trabajando en la zona desde el 2010 y que en el Chaco es fundamental la programación de los trabajos, considerando las distintas situaciones climáticas que presenta la región. Enfatizó la necesidad de contar con reserva de alimentos y medicamentos para el personal de campo, además de asegurar el stock de productos veterinarios y otros insumos para la producción pecuaria.
“Hemos contabilizado este año más de 600 mm distribuidos; cabe mencionar que el año pasado en los primeros tres meses no habíamos recibido ni 100 mm. De enero hasta fines de abril del año 2024 tuvimos 150 mm y este año ya pasamos de los 600 mm, con pasto abundante, estamos luchando en la zona de Agua Dulce, 4 Bocas”, aseguró.
Trabajar en la región representa enfrentar varios desafíos, como los incendios en la época de sequía y el exceso de agua en época de lluvias. En este contexto, el productor mencionó la importancia de contar con un personal capacitado, buena reserva de productos y una comunicación constante por medio de la tecnología actual.
“El personal con el que trabajamos es gente que conoce el Chaco, que ya vivió y ya trabajó en el lugar, sabe que hay días para entrar y hay días para salir, entonces hoy con la comunicación satelital, por Starlink, trabajamos vía comunicación con el personal y todos los trabajos son programados, como la entrada de reproductores y la salida de descarte y la venta cuando haya camino”, expresó.
En este contexto, señaló la necesidad de contar con una reserva financiera para aguantar. “No es como en otra parte que tenés un problema financiero, vendés una carga y pagás la cuenta, sino trabajo programado, alimentos, víveres, entrada de animales y salida, adaptarse al sistema natural del Chaco”, recalcó.
Enfatizó que para trabajar en esta región del país es sumamente relevante la programación tanto para la época de creciente como para la época de sequía y acotó que también se debe preparar reserva de agua y pasto, inclusive con mayor antelación.
Comentó que en la parte alta del establecimiento hay tanques australianos con pozos y paneles solares, además de potreros que se resguardan para la época de escasez hídrica.
“El año pasado murieron animales de mis vecinos y compraron henos, yo trabajo con reserva de pasto, tengo un pasto vedado que sería un heno en pie, que, si bien se seca, ese pasto sigue disponible para comer, porque cortar un heno tiene un costo, almacenar otro costo, dar de comer a los animales también y el animal que come heno queda perezoso, ya no quiere buscar la comida, entonces trabajamos con programación adecuada de acuerdo con el clima del Chaco”, concluyó.
[Foto: Condición actual de los caminos en Agua Dulce / Gentileza Fabio Rodríguez]