El Ing. Agr. Facundo Llano, gerente de Producción de Ganadera El Fogón S.A., ubicada en Caazapá, mencionó en Nación Productiva que los resultados de maíz zafra en el establecimiento fueron satisfactorios, ya que la unidad productiva registró en promedio un rendimiento de 9000 kg por hectárea en grano y 33 000 kg/ha en planta entera.
En el agroclásico de los domingos importantes exponentes del agro nacional hablaron sobre el “Maíz: resultados en zafra y proyecciones en zafriña”, ocasión en la que Facundo Llano señaló que los resultados fueron satisfactorios en la unidad productiva de Ganadera El Fogón S.A., lo que lo convierte en un aliado estratégico para consolidar el sistema de integración agrícola-ganadera.
La empresa registró en esta zafra rindes de 9000 kg/ha en grano y 33 000 kg/ha en planta entera (silo), acotó. Inicialmente, la campaña se presentó con buenas lluvias, aunque la falta de luz por los días nublados impactó en las siembras tempraneras. El productor subrayó que quedó conforme con los resultados. “No nos podemos quejar”, expresó.
A su vez, Llano indicó que el maíz siempre fue incorporado al sistema productivo. En cada campaña se manejan entre 300 y 500 hectáreas y en esta oportunidad fueron 300 hectáreas con siembras desde el 22 de setiembre que venían de áreas de acevén.
La siembra del maíz fue realizada en un solo golpe, pensando en la disponibilidad de maquinarias, el silo y de los operadores, añadió.
Durante el programa también mencionó que para esta campaña se buscaron los híbridos de maíz de mayor potencial del mercado. En ese sentido, indicó que se utilizaron los materiales Dekalb.
“El maíz tiene mucho techo para crecer y a Paraguay le falta para incentivar eso. El productor está mirando con recelo al maíz zafra, diciendo que los números son mejores que la soja”, puntualizó.
[Foto : Ing. Agr. Facundo Llano, gerente de Producción de Ganadera El Fogón S.A. / Productiva C&M]