La Ing. Agr. Selva Ávalos, coordinadora de Desarrollo de Mercado de Compañía Dekalpar S.A. para la región norte, comentó en Nación Productiva que una mayor cantidad productores apostaron por el maíz zafra en esta campaña, principalmente en la región sur y noreste de la región Oriental. Además de ser una excelente alternativa para al productor por la rentabilidad que le ofrece, indicó que la firma tiene como iniciativa impulsar su posicionamiento.
Durante su participación en Nación Productiva, ocasión en la que se debatió sobre el “Maíz: resultados en zafra y proyecciones en zafriña”, Ávalos mencionó que el productor está en búsqueda de una alternativa para mejorar su rentabilidad y productividad. “Apostar por el maíz zafra es una excelente alternativa para al productor”, refirió.
Así también, destacó que el posicionamiento del maíz zafra se da por una iniciativa que promueve la empresa. “Sabemos que el cultivo de maíz tiene condiciones fototermales más ideales iniciando en zafra y también por la necesidad del productor de optar por otro cultivo, ya que venimos de tres campañas con precios más bajos en el cultivo de soja”, subrayó.
Sobre los rendimientos, indicó que el maíz zafra tuvo buenos resultados, principalmente en la región sur y noreste de la región Oriental.
Señaló que los antecedentes, no solamente de este año, muestran casos de rindes superiores a 10 000 kg/ha, principalmente en la región sur y noreste. En la zona de Katuete, departamento de Canindeyú, por ejemplo, se presentaron rendimientos de entre 8000 kg y 10 000 kg/ha.
En cuanto a los ajustes en esta zafra, indicó que se recomendó la utilización de materiales con ciclos más largos, con respecto a la zafriña, el aumento de la densidad de plantas por las condiciones fototermales, mejoras en la oferta nutricional y mayor atención sobre el cuidado cultural de los cultivos.
[Foto : Ing. Agr. Selva Ávalos, coordinadora de Desarrollo de Mercado de Compañía Dekalpar S.A. para la región norte / Productiva C&M]