Con las condiciones favorables presentadas en esta campaña y el mejor escenario de precios, el maíz zafra se tornó una alternativa válida para el productor. El Ing. Agr. René Vera, productor de la zona de Edelira, Itapúa, compartió su experiencia en Nación Productiva e indicó que el cereal “le está ganando a la soja” en cuanto a rentabilidad.

 

El productor del sur contó en el agroclásico de los domingos, ocasión en la que se debatió sobre el “Maíz: resultados en zafra y proyecciones en zafriña”, que no es la primera vez que opta por el maíz zafra, ya que considera que es una alternativa válida, especialmente este año porque se dieron las condiciones para tener un buen resultado.

 

Además, mencionó que el sistema de trabajo utilizado y el buen precio del grano le permitieron sacar un buen rendimiento por hectárea. “El maíz le está ganando a la soja con el rendimiento que tuvimos, más el costo, es rentable”, precisó.

 

Si bien el trabajo de cosecha ha finalizado, explicó que los resultados finales aún deben ser analizados. Con relación al primer material sembrado, comentó que se obtuvo un rinde neto de 9800 kg por hectárea.

 

La cuestión es que en el área donde estaba el mismo material realizamos movimientos de suelos y no tenía una buena cobertura. Creo que eso afectó a que disminuyera el promedio final de ese material”, aclaró el profesional.

 

Comentó que el costo de producción en esta zafra está en torno a 4500 kg/ha.

 

Respecto a la aparición de plagas y enfermedades, el ingeniero refirió que no resultaron ser un problema significativo gracias a las aplicaciones preventivas.

 

En cuanto al plan de siembra para la zafriña, precisó que se hará de vuelta maíz y en el área donde se hizo el cereal se optará por la soja.

 

Al mismo tiempo, les invitó a los productores a que prueben el maíz como una alternativa de producción y resaltó la importación de seguir evaluando los resultados alcanzados. “La rotación es la mejor opción”, finalizó.

 

[Foto  : El Ing. Agr. René Vera, productor de la zona de Edelira, Itapúa / Archivo / Productiva C&M]