De enero a diciembre de 2024 Paraguay exportó la histórica cifra de 11 793 toneladas de carne porcina, un volumen que permitió un ingreso récord de USD 33,4 millones, de acuerdo con datos del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa). Después de haber tenido en 2022 un periodo complicado, sobre todo por la coyuntura internacional pospandemia, la apertura de Taiwán al producto nacional, que al cierre del año pasado se volvió a ubicar como el principal comprador con una participación del 86 % en el total del valor generado, es el factor clave que impulsa el sostenido aumento de las exportaciones de esta proteína.
De acuerdo a los datos del servicio veterinario oficial, en 2024 Paraguay marcó un nuevo récord , pues exportó 11 793 toneladas de carne porcina por valor de USD 33,4 millones, cifras que respecto al 2023, cuando fueron enviadas 7602 toneladas de carne porcina por USD 19,1 millones (a ese momento números históricos), representan un incremento de 55 % en volumen y 75 % en valor.
Este salto gigante en las exportaciones tiene como pilar fundamental a Taiwán, un mercado que abrió sus puertas a la carne porcina paraguaya en noviembre de 2022, un año difícil para el sector por los precios bajos internacionales y altos costos del flete marítimo, ya que apenas fueron embarcadas 1184 toneladas por USD 2,8 millones, por lo que en comparación con el 2024 el aumento de los envíos en volumen llega a 895 % y 1073 % en valores.
Las primeras exportaciones a Taiwán se concretaron en enero de 2023. Este mercado volvió a cerrar el año pasado como el principal del producto paraguayo, con un 86 % de participación en el valor total generado. Es así que las 9124 toneladas de carne porcina embarcadas a este destino permitieron el ingreso de USD 28,7 millones.
Además, en 2024 finalizó una nueva auditoría de Taiwán, cuyo objetivo es habilitar más frigoríficos para los envíos de carne porcina, por lo que las proyecciones para este 2025 en cuanto a comercio exterior son aún mejores.
Al mayor volumen embarcado se le suma la mejor cotización internacional del producto, ya que el 2024 cerró con un precio promedio de USD 2840 la tonelada, es decir, USD 323 más (12.8 %) que el 2023, cuando el valor llegó a USD 2517 por cada tonelada.
El segundo mejor destino es Uruguay, que tuvo un 13 % de participación. A este mercado fueron enviadas 2374 toneladas, por un valor de USD 4,3 millones. En tercer lugar se ubica Georgia, con 196 toneladas, por USD 267 598 y en cuarto lugar, Brasil, con 98 toneladas adquiridas por USD 63 623.
En cuanto a la menudencia porcina, en el 2024 fueron exportadas 168 toneladas por un valor de USD 90 598, es decir, un aumento de 93 % en volumen y 121,9 % en valor, respecto al 2023.
En total, el año pasado fueron enviadas 11 961 toneladas de productos porcinos, que generaron USD 33 583 935 para el país.