En los doce meses de 2024 Paraguay registró un récord histórico de faena, ya que se sacrificaron 2 213 203 cabezas de ganado. Respecto al 2023 esta cifra representa un incremento de 9,5 %, de acuerdo con el informe del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa).

 

Durante el 2024 la faena de bovinos en frigoríficos de exportación tuvo un incremento de 191 942 cabezas respecto al año precedente. Entre enero y diciembre del año pasado fueron faenados 2 213 203 animales, un incremento de 9,5 %, en comparación con las 2 021 261 cabezas registradas en 2023.

 

En Nación Productiva referentes del sector pecuario mencionaron que el año extraordinario para la faena fue motivado por la necesidad de venta por el bajo costo del ganado, las condiciones climáticas adversas y un mercado mundial demandante.

 

Las estadísticas del Senacsa muestran que en el 2022 fueron sacrificadas 2 120 589 cabezas; en el 2021, 2 178 342 cabezas; en el 2020, 1 891 825 cabezas; en el 2019, 1 785 344 cabezas; en el 2018, 1 888 417 cabezas, mientras que en el 2017 se registraron 2 058 239 cabezas, respectivamente.

 

A nivel de volumen, la cifra alcanzada en el 2024 fue de 541 242 209 kg, un aumento de 46 059 748 kg (9,3 %), ya que durante los doce meses del 2023 la cantidad registrada cerró en 495 182 461 kg.

 

En 2024 se registraron el sacrifico de 995 460 toros, 465 727 vacas, 449 531 vaquillas y 302 485 novillos.

 

Por su parte, el promedio carcasa llegó a 244 kg, en tanto que en el 2023 el rendimiento obtenido alcanzó 245 kg.

 

De acuerdo con los registros del Senacsa, en diciembre de 2024 fueron faenadas 181 962 cabezas, uno de los diez mejores números de faena del año anterior. La mejor cifra correspondió a julio (219 208 bovinos).

 

Entre los puntos destacados el año pasado, se menciona la participación del Frigorífico Victoria S.A.E., anteriormente denominado Chajhá, con 10 888 cabezas abatidas. La planta, ubicada en Villa Hayes (Presidente Hayes), registró en junio sus primeras faenas oficiales.