El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) dispuso que el tiempo de retiro para productos de uso veterinario que contengan el principio activo fipronil, solo o en combinación con otros, destinados a la especie bovina, será de 200 días, contados a partir del último día de aplicación del producto hasta la faena del animal para su consumo. Esta medida fue establecida conforme a los estándares internacionales vigentes y los requisitos para la exportación de carne bovina a Israel.
El Senacsa, a través de la Resolución N° 550/2023, reglamentó el tiempo de retiro de los productos veterinarios que contengan el principio activo fipronil -que se utiliza para combatir parásitos externos y plagas en animales-, tanto en cajas como en etiquetas y prospectos, destinados al ganado bovino.
Es así que los productores ganaderos que utilicen productos registrados y en trámite de registro que contengan fipronil, solo o en combinación con otros principios activos, deberán esperar 200 días a partir del último día de aplicación del producto hasta la faena del animal para su consumo.
De acuerdo con lo establecido, para esta medida se tuvo en cuenta el informe final de auditoría del Estado de Israel, realizada del 14 al 25 de marzo de 2022, así como la modificación de los anexos ll, lll y V del Reglamento (CE) N° 396/2005 del Parlamento Europeo y del Consejo, que guarda relación con el límite máximo de residuos (LMR) de plaguicidas en alimentos y piensos de origen vegetal y animal. Por esta razón, el Senacsa considera necesario obrar en consecuencia, reglamentando el uso de la sustancia activa fipronil, conforme a los estándares internacionales vigentes.
Asimismo, se estableció un marco temporal de 180 días posteriores a la emisión de esta resolución, de fecha 3 de mayo de 2023, para adecuación. “A partir de esa fecha, queda prohibida la autorización de importación, elaboración y comercialización de los productos que no hayan dado cumplimiento a lo reglamentado”, señala el comunicado de la institución.
Este anuncio forma parte de la campaña de concienciación que impulsa el Senacsa sobre el uso eficiente de fipronil en animales de producción, con el objetivo de garantizar una ganadería sostenible y confiable, además de preservar las exportaciones de carne paraguaya a los mercados habilitados para nuestro país.
El servicio veterinario oficial también recuerda que el incumplimiento de estas disposiciones acarrea sanciones a los infractores y ocasiona graves inconvenientes.
[Foto : Revista Productiva]