En el primer trimestre de este año Taiwán redujo 8 % su volumen de importación de carne bovina paraguaya, en comparación con el mismo periodo del 2022 y se mantiene como el tercer mejor destino de la proteína roja por valor FOB (detrás de Chile y Brasil), según el informe del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa).

 

Entre enero y marzo de este año Taiwán importó de Paraguay 7315 toneladas de carne bovina, lo que representó una disminución de 653 toneladas (-8 %), con relación a las 7968 toneladas que adquirió al cierre del primer trimestre de 2022.

 

En lo que refiere a ingresos, hasta marzo de 2023 las exportaciones de la proteína roja a este destino generaron USD 35 millones, es decir, una disminución de 19 %, respecto a los USD 43,2 millones del mismo periodo del 2022.

 

Al cierre de marzo de este año Taiwán se mantuvo como el tercer mejor destino de la carne nacional, considerando el valor FOB. Durante estos tres primeros meses pagó 4793 USD/tonelada, una merma de USD 639 (-12 %), respecto a los 5432 USD/tonelada que pagó hasta marzo de 2022.

 

Si bien el país asiático adquirió mayor volumen de carne bovina paraguaya que Brasil, segundo destino de mayor importancia en cuanto a generación de divisas, el gigante sudamericano pagó un mejor precio por la carne bovina (USD 5570), motivo por el cual este se mantiene en el segundo lugar de los principales mercados.

 

Cabe recordar que en el primer mes del 2023 Brasil había desplazado a Rusia del segundo al cuarto lugar del ranking de destinos. Hasta el momento el mercado ruso sigue en la cuarta ubicación, según datos del Senacsa.

 

Es así que la lista de los 10 principales mercados de la carne bovina por valor FOB al cierre del tercer mes la integran Chile (USD 4919), Brasil (USD 5570), Taiwán (USD 4793), Rusia (USD 3484), Israel (USD 5471), Proveeduría marítima (USD 4143), Georgia (USD 2969), Albania (USD 2975), Uruguay (USD 4059) e Italia (USD 6801).

 

Exportaciones en el primer trimestre. Paraguay exportó hasta marzo de este año 71 621 toneladas de carne bovina por USD 332 millones, un aumento de 5,5 % en cantidad, pero las divisas cayeron 7,3 % debido al menor precio promedio pagado por el producto, si se compara con los USD 358 millones que ingresaron en el primer trimestre de 2022 tras 67 891 toneladas enviadas.