Si bien se estimaba una pérdida mayor en la producción de soja 2022/2023 a causa del clima, los resultados son bastante buenos, con respecto a la zafra pasada, que sufrió un quiebre de casi 70 % por la sequía. Los datos recabados por la consultora Dasagro indican un volumen de 8,6 millones de toneladas de producción (de los 9,8 millones estimados inicialmente) sobre 3 005 000 de hectáreas, mientras que el rinde nacional es de 2870 kg por hectárea en promedio, indicó a Nación Productiva Esther Storch, directora de la firma.
En Nación Productiva, programa emitido los domingos por Canal PRO, evaluamos la campaña de soja 2022/23 junto a profesionales de primer nivel. En la ocasión, Esther Storch, directora de Dasagro, destacó que la temporada agrícola cierra con mejores cifras, en comparación con la zafra 2021/22, la peor de la historia del país.
En su proyección inicial para la campaña principal de soja la consultora estimaba 9,8 millones de toneladas, sin embargo, tras los efectos de las bajas temperaturas al inicio de la siembra y luego la falta de precipitaciones la producción final queda en 8,6 millones de toneladas sobre un área sembrada de 3 005 000 hectáreas, principalmente entre setiembre (65 %) y octubre (35 %) del año pasado.
Storch explicó que las parcelas más afectadas fueron las de setiembre por las bajas temperaturas. Posteriormente, en octubre se logró alinear el desarrollo de la soja; no obstante, en diciembre el cultivo se vio afectado por una falta de lluvias y un extendido calor excesivo en algunas regiones del país.
Indicó también que del área total cultivada se estima que 5000 hectáreas no podrán cosecharse debido a las pérdidas generadas por las excesivas lluvias en la etapa de cosecha en algunas zonas productivas.
Sobre el promedio nacional de rendimiento de la soja 22/23, la directora de la consultora destacó que se logró un mejor resultado, ya que llegó a 2870 kg/hectárea, mientras que en las últimas dos campañas se habían alcanzado 1320 kg/hectárea (2021/2022) y 3300 kg/hectárea (2020/2021), recordó.
Con base en todas estas cifras y considerando que el productor ahorró en la aplicación de fertilizantes debido al alto costo de producción, la analista subrayó que el punto de equilibrio queda en 1850 kg por hectárea.