La gran presión que están ejerciendo las distintas plagas en los cultivos de maíz zafriña requirió que el productor eleve incluso hasta 8 la cantidad de aplicaciones de insecticidas y por ende, el costo de producción de este rubro. Se estiman que las pérdidas en la siembra temprana llegan al 25 %, comentó el Ing. Agr. Arlei Frank, director técnico de Agro Toledo S.A. y productor de Nueva Toledo (Caaguazú).

 

En contacto con Nación Productiva, el agroclásico de los domingos emitido por Canal PRO, conocimos la experiencia del ataque de plagas en maíz zafriña de un productor referente del departamento de Caaguazú. Se trata del Ing. Agr. Arlei Frank, director técnico de Agro Toledo S.A., quien mencionó que las chinches fueron una de las principales problemáticas de esta entrezafra.

 

Frank precisó que la alta presión de chinches generó una mayor intervención en algunas parcelas de maíz, llegando a aplicar en 7 a 8 ocasiones. “Igual haciendo esas aplicaciones hasta dos veces por semana, se ve que los primeros cultivos tuvieron daños”, puntualizó el productor.

 

En el campo del productor las chinches generaron entre 20 a 25 % de pérdidas en los primeros implantados. Igualmente, la actual falta de precipitaciones provoca una reducción del potencial productivo de las plantas, agregó.

 

Si bien otra plaga de gran incidencia negativa en el cultivo del maíz es la cigarrita, el agricultor mencionó que en la zafriña hubo una menor presión, como consecuencia de la mejor tecnología utilizada y materiales con mayor resistencia. Asimismo, destacó la importancia del uso de tratamiento de semillas, así como los acefatos u organofosforados.

 

Considerando un precio de USD 200 del maíz y costo de producción de USD 800 por hectárea, Frank estima que el punto de equilibrio rondaría los 4500 kg.