De todas las plagas que se han presentado durante la entrezafra de maíz (pulgones, orugas, cigarrita) las chinches tomaron un rol protagónico en las parcelas de muchos productores. El Ing. Agr. Laerte Kaefer, agricultor de Canindeyú, indicó a Nación Productiva que la merma del potencial productivo es del 10 %, sin embargo, algunos lotes específicos registran pérdidas de hasta 30 %.
En Nación Productiva, programa emitido los domingos por Canal PRO, charlamos con tres productores acerca del “Desarrollo del maíz zafriña: sequía, orugas, cigarrita y chinches”. En representación de la zona de Gral. Francisco Caballero Álvarez (Puente Kyha), departamento de Canindeyú, el productor e ingeniero agrónomo Laerte Kaefer resaltó que las chinches fueron de vuelta las protagonistas en su campo por la alta presión.
Durante la entrevista el profesional señaló que la alta presión de las chinches fue devastadora, por lo que fue necesario intensificar la cantidad de aplicaciones (hasta 7 veces) y reducir los intervalos de 3 a 5 días. Kaefer subrayó que, en general, esta situación afectó al 10 % del área de maíz zafriña, pero el potencial productivo en los lotes específicos se redujo hasta 30 %.
El productor también aclaró que otras plagas se presentaron en la entrezafra, pero no con la misma intensidad que las chinches. Dijo que las orugas pasaron a segundo plano gracias al uso de la biotecnología en maíz, la cigarrita tuvo una menor incidencia este año debido al factor climático y la conciencia del productor de usar el tratamiento de semillas y las aplicaciones tempranas, en tanto que los pulgones atacaron en la etapa reproductiva de los maíces, precisó.
Sobre la zafriña. Kaefer mencionó que a pesar de las excesivas precipitaciones la zafriña de maíz inició con alta humedad en el suelo, lo que permitió la óptima implantación del cultivo. Recalcó que el plan de siembra del cereal se pudo completar, pero con un retraso de 15 días.
[Foto : Ilustrativa / Gentileza Puntal]