En la última jornada la soja registró la mayor caída en valores en el mercado de Chicago, equivalente a una baja de USD 7, en comparación con la cifra del viernes de la semana pasada, según el informe de la agencia Granar.

 

En comparación con el cierre de la semana anterior, la soja cerró este lunes con una disminución de USD 7 en sus contratos más cercanos, lo cual significó la baja más pronunciada de todos los commodities agrícolas. Los precios quedaron en USD 536,73 para la posición de enero y USD 537,74 para marzo.

 

En su informe, Granar señala que la baja en valores fue presionada por la importante caída del valor de la harina (la posición marzo perdió USD 15,54 y terminó con un ajuste de USD 491,74 por tonelada). Asimismo, se especuló acerca de las nuevas lluvias sobre zonas agrícolas de Argentina en los próximos días, que aliviarían el déficit hídrico.

 

MAÍZ Y TRIGO. Los cereales también cerraron ayer con nuevas bajas, pero en menor medida comparados con la soja. Los contratos de marzo y mayo del maíz se redujeron USD 2,26 y USD 2,16, hasta cerrar en USD 254,81 y 255,11, como resultado de las mejores condiciones ambientales previstas para los cultivos en Sudamérica y por la fuerte competencia de las exportaciones de Brasil.

 

Por último, los precios del trigo en Chicago iniciaron la semana con USD 275,03 (marzo) y USD 278,06 (mayo), luego de una merma de USD 1,83 y 1,56, respectivamente. La fuerte competencia que sigue entablando la Unión Europea en el mercado de exportación fue uno de los principales fundamentos negativos para este cereal, pese a la competitividad lograda luego de las fuertes pérdidas que padeció el grano estadounidense recientemente, aclara la agencia.