Como consecuencia del proyecto presentado en Cámara de Diputados por Colym Soroka y Rubén Balbuena, que busca prorrogar por un año el vencimiento de contratos de granos de la zafra 2021/22, el mercado está parado, ya que nadie “compra o vende” los granos producidos, lo que, además, le dificulta al agricultor la posibilidad de conseguir financiación para cuidar su cultivo, comentó a Productiva el Ing. Agr. Héctor Cristaldo, presidente de la Unión de Gremios de la Producción (UGP).

 

Cristaldo subrayó también que si el proyecto no se retira o no se rechaza lo antes posible, la economía nacional podría verse afectada al dejar el mercado parado por mucho tiempo.

 

Tanto la UGP como la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco), la Federación de Cooperativas de Producción (Fecoprod) y la Coordinadora Agrícola del Paraguay (CAP) desaprueban este proyecto, postura que hicieron conocer a través de un comunicado conjunto emitido el pasado 4 de octubre.

 

Desde el punto de vista del sector productivo, el proyecto es extemporáneo y desacertado, ya que los actores de la cadena de valor nacional ya llegaron a un acuerdo privado para regularizar sus respectivas situaciones, derivadas de la complicada zafra pasada, y ahora se encuentran abocados en la nueva campaña de soja que está en pleno avance de siembra.

 

Cabe recordar que el pasado 28 de setiembre Soroka y Balbuena, con el acompañamiento de otros legisladores, presentaron para su estudio dos proyectos de ley. Uno de ellos “Prorroga el vencimiento por un año y prohíbe la aplicación de multas y recargos a obligaciones derivadas de contratos de entregas de granos de la zafra 2021/22”, mientras que el segundo hace referencia a la “Suspensión temporal de la obligación de pago de regalías por eventos genéticos y biotecnológicos protegidos por patentes de invención.

 

Los cuatro gremios que firmaron el comunicado no están de acuerdo con ambos proyectos.