El 2022 fue un año difícil para las exportaciones de carne de cerdo, debido a la coyuntura internacional de precios bajos y altos costos del flete marítimo. Hasta diciembre Paraguay envió 895 toneladas menos de carne porcina, lo que representó una merma de 43 %, con relación al 2021, según el informe del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa). De esta manera, el porcentaje de retracción de los embarques fue mayor a las estimaciones del sector porcino, que hablaban de una caída de 35 %.
Entre enero y diciembre del año pasado Paraguay exportó 43 % menos de carne porcina, mientras que los ingresos disminuyeron 42 %, en comparación con el 2021. Estas cifras resultaron ser mayores a las previstas por la Asociación Paraguaya de Productores de Cerdos (APPC), que había estimado una retracción del 35 % en cantidad y 20 % en valores.
De acuerdo con los datos del Senacsa, el 2022 cerró con envíos de 1184 toneladas de carne de cerdo nacional, lo cual generó un ingreso de USD 2,8 millones. Si se compara con el informe del 2021, estas cifras equivalen a una merma de 895 toneladas y USD 2,1 millones que dejaron de ingresar al país, ya que en ese entonces habían ingresado USD 4,9 millones por 2079 toneladas enviadas.
En cuanto al precio promedio de exportación, durante los 12 meses del año anterior la carne porcina paraguaya fue comercializada a 2411 USD/tonelada en promedio, un leve aumento del 1,05 %, respecto a los 2386 USD/tonelada que se registraron en 2021.
Subproductos. En el 2022 Paraguay exportó 1633 toneladas de menudencia porcina por USD 2,8 millones, que representan una merma de 5 % y 3 % en volumen y en ingresos, ya que en el 2021 fueron embarcadas 1725 toneladas por USD 2,9 millones.
En cuanto a despojos, la caída fue mucho mayor, ya que hasta diciembre del año pasado fueron exportadas 239 toneladas por USD 332 millones, es decir, una merma de 79 % y 71 % en volumen y en ingresos, puesto que en el 2021 Paraguay exportó 1161 toneladas por USD 1,1 millones.
Global. En total, fueron exportadas 3058 toneladas de productos porcinos en el 2022 por valor de USD 6 millones. Mientras que en el 2021 fueron embarcadas 4966 toneladas que generaron un ingreso de USD 9 millones.
Al inicio del 2022 prácticamente no se exportó carne de cerdo, solo despojos y menudencias. Recién en abril se empezaron a regular los envíos, pero por debajo del costo de producción de manera a liberar el volumen del mercado interno. La merma de los embarques se debió a la caída del precio de la carne porcina a nivel mundial. China dejó de comprar de Brasil durante gran parte del año pasado, lo que hizo que el precio se viniera abajo, y, además, se observó una baja de valores del gigante sudamericano, según había mencionado a Productiva el Dr. Hugo Schaffrath, presidente de la Asociación de Criadores de Cerdos del Paraguay (ACCP).
Para este año 2023 se espera que se puedan ir regularizando los envíos a Rusia, destino al cual se dejó de exportar debido a su sistema de pago y a los altos costos del flete marítimo generados por la guerra que mantiene ese país con Ucrania. Los embarques a este mercado se retomaron levemente recién en noviembre del 2022.
Además, para este año hay buenas expectativas del sector con la apertura del mercado taiwanés para la carne porcina y la posibilidad de aumentar los envíos a Uruguay, que cerró el 2022 como el principal mercado de este producto, con el 78 % de participación en valor FOB.
Según los registros del Senacsa, de enero a abril de 2022 Uruguay fue el único destino de los productos porcinos paraguayos; en mayo se sumó Georgia y en junio, Armenia.