En el 2022 se registró un salto de USD 5 millones (158 %) en el ingreso de divisas por exportaciones de carne aviar, en comparación con el 2021. Además, hubo un incremento de 89 % en el volumen embarcado, de acuerdo con los datos del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) analizados por Productiva.

 

El balance del 2022 del sector avícola paraguayo fue sumamente positivo en cuanto al comportamiento de las exportaciones de carne aviar, ya que se registró el ingreso de USD 8,2 millones por la salida de 4650 toneladas del producto nacional, lo que representa una suba de USD 5 millones en ingresos y 2186 toneladas en volumen, considerando que hasta diciembre de 2021 se generaron USD 3,2 millones por los envíos de 2464 toneladas.

 

Los datos del Senacsa también revelan que la cotización internacional subió 37 %, ya que el precio promedio llegó hasta los USD 1760, es decir, USD 475 más que el valor registrado en los 12 meses del 2021 (1285 USD/tonelada).

 

El informe, además, indica que los productos avícolas (carne aviar y derivados) tuvieron acceso a más de 16 destinos en el 2022. Los más importantes fueron Angola, Rusia, Albania, Bahamas, Georgia, Mozambique, Turkmenistan, Gabón, Islas Maldivas, Kosovo, Ghana, Cabo Verde, Congo, Haití, Liberia y Proveeduría marítima.