El primer cuatrimestre del año cerró con una disminución de las exportaciones de carne porcina (12 %), ya que fueron enviadas casi 100 toneladas menos que el mismo periodo del 2020, según datos del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa).

 

Entre enero y abril se registraron envíos de 703 toneladas de carne porcina, una retracción del 12 % (97 toneladas menos), respecto a los primeros cuatro meses del 2020, cuando Paraguay exportó 800 toneladas.

 

Los ingresos también se redujeron en un 12 %. Al 30 de abril se generaron USD 1,65 millones, USD 223 770 menos que el primer cuatrimestre del año pasado, cuando ingresaron USD 1,88 millones.

 

Despojo porcino. Los envíos de despojo porcino disminuyeron 32 %, pues entre enero y abril se embarcaron 361 toneladas, una caída de 167 toneladas, en comparación con el volumen exportado durante el mismo lapso de 2020 (528 toneladas).

 

Los ingresos por embarques del despojo porcino también se vieron afectados, con una merma del 28 %. Hasta abril se generaron USD 259 860, lo que indica una reducción de USD 103 158, teniendo en cuenta el registro del primer cuatrimestre del año pasado, cuando se generaron USD 363 018.

 

Menudencia porcina. Al cierre del último mes Paraguay exportó 535 toneladas de menudencia porcina por USD 809 185, una suba del 197 % en volumen y 190 % en valores, puesto que en los primeros cuatro meses del 2020 se había generado un valor de USD 278 640, tras envíos de 180 toneladas.

 

A lo largo del primer cuatrimestre del 2021 se generaron USD 2,7 millones por exportaciones de 1600 toneladas de productos porcinos nacionales.

 

Destinos. Los principales destinos de los productos nacionales son Georgia (1010,8 toneladas enviadas por USD 1,7 millones), Uruguay (124,9 toneladas por USD 239 740), Mozambique (54,5 toneladas por USD 85 893), Azerbaiján (74,9 toneladas por USD 83 924), Angola (27,5 toneladas por USD 68 909) y otros mercados (307,9 toneladas por USD 536 469).