El Sistema Mundial de Información Zoosanitaria o WAHIS (por sus siglas en inglés) es el nombre de la plataforma de información creada por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), que permitirá la vigilancia de las enfermedades animales y favorecerá el comercio seguro de productos a nivel internacional.
La OIE presentó recientemente el Sistema Mundial de Información Zoosanitaria (WAHIS), una plataforma que busca ser una referencia tecnológica destinada a la notificación de enfermedades en animales y capacidades veterinarias. Esta herramienta también tiene como objeto salvaguardar la salud humana y animal, y favorecer el comercio internacional seguro.
Entre sus funciones, la plataforma mundial de información zoosanitaria permitirá la vigilancia de las enfermedades animales, lo que ayudará a detectar las principales amenazas de forma más temprana y evitar así graves consecuencias para la sanidad animal y la salud humana, y por ende acciones de rápido control.
En ese sentido, la OIE señala que WAHIS podrá evitar mayores pérdidas de alimentos, teniendo en cuenta que, en la actualidad, un 20 % de las mermas de la producción pueden atribuirse a las enfermedades de animales.
En plena pandemia y a medida que las enfermedades de animales continúan su propagación alrededor del mundo, este sistema reforzará la transparencia sobre las enfermedades, lo que fomentará un comercio transfronterizo seguro y justo, así como productos óptimos de origen animal.
Según la OIE, esta plataforma servirá como un medio de control para que las afecciones no se convierten en una carga para la economía mundial, que incluso amenazan con interrumpir la cadena de suministro de alimentos.
[Fuente: Infocampo]