Este martes se registraron nuevas subas para los principales commodities agrícolas (soja, maíz y trigo) en la Bolsa de Valores de Chicago, luego de una jornada previa con cifras bajistas, señala Infocampo.

 

En la jornada de ayer los precios de los granos volvieron a subir, tras la caída general de los valores registrada al inicio de esta semana. Con este escenario vuelve a primar la incertidumbre en el mercado internacional norteamericano.

 

La soja cerró su posición de mayo con USD 579 la tonelada, una suba mayor a USD 6. Los argumentos de esta alza son la escasez del poroto en el mercado doméstico estadounidense y el gran dinamismo exportador de Brasil que en abril registró ventas al exterior por 17,38 millones de toneladas.

 

Por su parte, el maíz obtuvo un aumento de casi USD 5, lo cual ubicó a los contratos con un precio de USD 293 por tonelada. Se registró el mismo comportamiento alcista para las posiciones de julio y setiembre.

 

Según Infocampo, el gran impulsor de la suba de los precios en maíz sigue siendo la continua preocupación de los operadores sobre el stock disponible en Estados Unidos, donde el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) podría confirmar la semana que viene una reducción de las existencias.

 

Otro panorama presente para este cereal es la situación de la producción en Brasil, ya que no se tendría el desempeño esperado en el inicio de la campaña, así como tampoco se observa que la demanda internacional frene sus compras.

 

El trigo también registró un mejor valor en la jornada anterior, pues finalizó con una suba superior a los USD 4, finalizando con un precio en los contratos de mayo de USD 270 la tonelada. La compra de oportunidades de los fondos especulativos fue un gran aporte para lograr este incentivo.

 

El cereal sigue arrastrando argumentos climáticos en Estados Unidos, que si bien se disipó el miedo inicial por el mal clima, prima una expectativa mundial por lo que podría ser un aumento de necesidad del trigo forrajero.

 

[Fuente: Infocampo]