El mercado del maíz se encuentra sólido, impulsado, principalmente, por un elevado consumo interno y un volumen significativo de exportaciones. De los 5.7 millones de toneladas de producción estimada del ciclo 2025, alrededor de 2.4 millones serán destinados al procesamiento interno, mientras que 1.7 millones se orientarán al mercado externo, según el reporte de estimación de zafra 2025/26 de noviembre de la consultora Stonex. El documento agrega que aún habrá cerca de 1.6 millones de toneladas por embarcar antes del inicio de la nueva cosecha de la zafriña 2026.
El informe de Stonex sostiene que el panorama para el maíz zafriña también se muestra favorable al igual que la campaña de soja, con un mercado sólido impulsado por un elevado nivel de consumo interno y un volumen significativo de exportaciones.
De los 5.7 millones de toneladas previstos para el ciclo 2025, se estima que alrededor de 2.4 millones serán destinados al procesamiento interno (crush), mientras que 1.7 millones se orientarán al mercado externo.
De esta forma, aún habrá cerca de 1.6 millones de toneladas por exportar antes del inicio de la nueva cosecha de la zafriña 2026. El informe resalta que, en general, el sector maicero paraguayo suele ingresar a la siguiente campaña con niveles mínimos de stock o incluso sin remanentes, lo que refleja una dinámica de comercialización activa y un flujo constante de demanda.
La consultora destaca que el basis del maíz, que es la relación entre el precio local y las cotizaciones internacionales, tiende a volverse más atractivo durante el segundo semestre del año, período en el cual los stocks son más bajos y la disponibilidad interna se reduce. “Esta estacionalidad refuerza la competitividad del producto en el mercado y mantiene un equilibrio saludable entre oferta y demanda”, indica el informe.
En conclusión, según Stonex, mientras el foco actual está puesto en el desarrollo agronómico de la soja, en el caso del maíz, la atención se centra en el grado de comercialización tanto interna como externa.