Con una importante concurrencia de productores y técnicos, Semillería Yurumí SRL y Gensus S.A. presentaron el 4 de noviembre las variedades de algodón para la campaña 2025/26 dentro del marco de una alianza estratégica entre las dos empresas. La oferta genética es bastante amplia e incluye materiales adecuados a diferentes condiciones ambientales y necesidades del sector algodonero. Los directivos de ambas firmas subrayaron que el acuerdo va a brindarle al productor la seguridad de contar con semillas certificadas y de mucho valor tecnológico, que tuvieron años de investigación y fueron probadas en Paraguay.

 

Durante la charla técnica y presentación de las variedades para la campaña algodonera 2025/26, en el local de la firma Yurumí, en Neuland, Chaco central, el Ing. Agr. Hernán Ríos, responsable del área técnica y comercial de la empresa y encargado del desarrollo de mercado para Gensus Paraguay S.A, señaló que la alianza surgió con la idea de fortalecer el sector algodonero, teniendo en cuenta el posicionamiento de Yurumí en el rubro semillero, dentro de una región donde el cultivo viene fortaleciéndose en las últimas campañas. “De cierta manera nosotros estábamos obligados a tener materiales certificados, legales, y que agreguen mucho valor en tecnología”, afirmó.

 

La alianza apunta a garantizar la disponibilidad de semillas adecuadas para las diferentes condiciones y necesidades de los productores. “La alianza va a brindarle al productor la seguridad de contar con semillas certificadas de alta calidad y de confiar en una tecnología, que ya está hace tiempo desarrollada y también probada en Paraguay”, aseguró.

 

Algunas variedades que fueron importadas bajo esta alianza ya fueron implantadas en el Chaco en la zona de Infante de Rivarola por productores que cuentan con infraestructura de riego, donde el cultivo presenta un excelente desarrollo en su estadio inicial.

 

En cuanto a la expectativa de siembra, dijo que podría estar en alrededor de 50.000 hectáreas y que la empresa trabaja para participar en un 20 % del área de la intención de siembra.

 

Por su parte, Frank Regier, gerente general de Yurumí SRL, señaló que esta alianza estratégica va a permitir ofrecerles a los productores de algodón semillas certificadas originales de alta calidad, que se suman al porfolio de propuestas de la empresa, que ya tiene una vasta experiencia en la producción de semillas para forrajes en el rubro ganadero y de semillas de abono verde y cobertura para agricultura.

 

“Lo que se les puede garantizar a los productores con esta alianza es la disponibilidad de productos de calidad en el lugar donde se siembra en tiempo y forma. Es una ventaja de la empresa Yurumí, de estar posicionada en el centro del Chaco, tener las semillas refrigeradas cerca de las parcelas. Es una gran ventaja para el productor”, acotó y agregó que los productores van a recibir un acompañamiento cercano y constante tanto de Yurumí como de Gensus.

 

A su vez, el Ing. Agr. Silvio Radovancich, responsable del área de servicio técnico de Gensus S.A., comentó que desde esta campaña se incluye la variedad DP 1238 BGRR de ciclo más largo, que ya se viene utilizando en Argentina hace unos años.

 

“Es nueva para la zona, es una variedad que tiene muy buen rendimiento al desmote, con buena calidad de fibra. Se adapta a todos los distanciamientos de siembra. Es muy buena para suelo de alta fertilidad, lo cual vemos que en Paraguay los suelos tienen una fertilidad muy buena. Por lo cual esa variedad puede hacer la diferencia dando un salto en el rendimiento”, remarcó.

 

Otra de las variedades es la NuOpal, que lleva muchos años en el mercado paraguayo. “Es una variedad que se usa más en suelo de baja calidad, porque es muy rústica. Rústica para la sequía, rústica para los suelos y tiene calidad de fibra espectacular”, acotó.

 

Sobre el Guazuncho 2000, dijo que en función de su ciclo se comercializa para refugio. “Es RR y tiene un potencial de rendimiento muy bueno, que no tiene nada que envidiarles a otras variedades a pesar de que no es Bt”, remarcó.

 

En cuanto a ciclo, le sigue el Guazuncho 4 INTA BGRR, una variedad pensada para lotes de alta fertilidad. “Es la variedad que tiene mayor potencial de rendimiento, el ciclo es intermedio, esa variedad recomendamos para ambientes de buena calidad”, enfatizó.

 

Siguiendo el ciclo de más largo a corto, viene la variedad Porá INTA BGRR. “Es más plástica para distintos tipos de ambientes de baja a media fertilidad y puede ir en distintas fechas de siembra, porque tiene una capacidad de compensar carga, en caso de abortar bochas”, resaltó.

 

Finalmente, explicó que la Guaraní INTA BGRR es la variedad de ciclo más corto. “Vino a destituir a la DP 402 esta variedad; la sustituye porque tiene mejor sanidad de hojas. Es más sana, dejamos de producir 402 y salimos con esta variedad y la más corta de ciclo de todas las variedades”, manifestó.

 

Radovancich subrayó durante su presentación técnica sobre el manejo agronómico del cultivo, que se pueden lograr altos techos productivos en el rubro implementando el manejo adecuado. “Cuidando el algodón desde la etapa temprana, usando semillas de calidad, regulando bien el cultivo, terminándolo bien, haciéndolo madurar, defoliando en tiempo y forma, y una buena cosecha”, concluyó.

 

[Foto: charla técnica y presentación de variedades dentro del marco de la alianza entre Semillería Yurumí SRL y Gensus S.A. / Productiva C&M]