En el primer mes del año se enviaron 249,5 toneladas de carne porcina nacional, lo que representa un aumento de 84 % en volumen, en comparación con el mismo periodo de 2020, según el informe mensual del Servicio Nacional de Salud y Calidad Animal (Senacsa). Los ingresos también registraron una suba de 94 %.

 

Dentro del sector porcino se viene observando un fuerte crecimiento de las exportaciones de carne. En enero de 2021 se exportaron 249,5 toneladas de este producto, un incremento de 84 % (114 toneladas más), con relación a las 135,9 toneladas enviadas en enero de 2020.

 

En lo que respecta a ingresos, también hubo un incremento, pero de 94 %. En el primer mes de este año se generaron USD 588 891, USD 285 415 más que enero del 2020, cuando ingresaron al país USD 303 476.

 

Destinos. Según datos del Senacsa, el 40 % de las exportadas registradas en enero fue en concepto de proveeduría marítima, dejando a Georgia como el segundo mejor destino del producto nacional, con una participación del 37 %.

 

Otros destinos principales de nuestro país fueron Angola (10 %), Gabón (9 %) y Azerbaiyán con el 4 %.

 

Menudencia porcina. Los envíos de menudencia porcina aumentaron 8 % en volumen y 52 % en ingresos. En enero ingresaron USD 43 468 por embarques de 26,9 toneladas; en cambio, durante el primer mes de 2020 fueron enviadas 24,9 toneladas por USD 28 538.

 

Despojo porcino. Las exportaciones de despojo porcino, en contraste, disminuyeron 32 % en cantidad y 34 % en valores. En el último mes se exportaron 105,9 toneladas por USD 69 422, mientras que en el mismo periodo del año anterior se generaron USD 105 141 por envíos de 155,9 toneladas.