La cotización de la soja en la Bolsa de Valores de Chicago cerró este miércoles con una nueva suba superior a los USD 5,4, debido a la demanda interna de Estados Unidos. El precio de los cereales también concluyó la jornada en forma positiva.
En la jornada de ayer la soja lideró las subas en Chicago, luego de que el contrato de enero de la oleaginosa subiera USD 5,42, un aumento de 1,26 %, que le permitió llegar hasta los USD 435,14 la tonelada. Por su parte, el contrato de marzo aumentó 1,21 % (USD 5,24) para ubicarse en USD 436,79 la tonelada.
El incremento del valor de la oleaginosa se debió a la fuerte demanda interna del poroto en EE. UU. por parte de la industria.
De acuerdo con la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), la industria estadounidense procesó en octubre 4,9 millones de toneladas de soja y alcanzó su tercera mejor marca para un solo mes. En cuanto a la harina de soja, se obtuvo un récord histórico en las exportaciones.
Entre los subproductos de la oleaginosa, la harina de soja registró un aumento de 1,97 % (USD 8,27) hasta los USD 427,91 la tonelada. El aceite de oleaginosa subió 1,18 % (USD 10,14) y cerró en USD 863,98 la tonelada.
La rueda alcista fue acompañada también por los cereales. El trigo avanzó 0,54 % (USD 1,19) hasta llegar a los USD 220,37 la tonelada a raíz de las compras técnicas y de oportunidad por parte de los operadores.
La BCR señala que los precios del trigo se mantuvieron volátiles tras el anuncio de Rusia sobre la implementación de un impuesto a la exportación del cereal, dado que se espera que ocurra una aceleración en las exportaciones rusas desde ahora hasta mediados de febrero, fecha en que el gravamen entrará en vigencia.
Finalmente, el precio del maíz mejoró 0,17 % (USD 1,19), por lo que cerró la jornada con USD 167,22 la tonelada
[Fuente: Clarín Rural]