La mayor demanda de la soja desde China, que marca una recuperación de su economía, y la suma de la aparición del fenómeno climático La Niña empujan los precios de la oleaginosa, indicó Blu Putnam, consultor de CME Group de Chicago, dentro del marco de la X Jornada de Mercados Granarios “El desafío del sector: Ganar con la gestión”, organizado por Agroeducación.

 

Putnam comentó que China ya se encuentra recuperada de su actividad económica, visualizada a través de las subas de precio del cobre, metal ligado a la construcción, y poroto de soja, grano ligado a la producción porcina, por su mayor demanda.

 

Blu destaca que la demanda de soja y maíz de China puso los precios a la suba, perjudicando al resto de los compradores del mundo, pero el efecto La Niña fue lo que generó mayor volatilidad alcista. Por otro lado, las fuertes apuestas de los fondos de inversión generan mayor escalada de subas, pero no la dirección a la suba.

 

Agregó que la expectativa de hace tres meses era de una recuperación más rápida en Estados Unidos, pero hoy, con la amenaza de nuevas cuarentenas tanto en Estados Unidos como en  la Unión Europea, no es lo que se esperaba.

 

Por su parte, Antonio Ochoa, director de RJO ´Brian, se preguntó cómo se visualiza los argumentos del mercado dentro de tres meses, y la respuesta es que el virus seguirá siendo tema de movimiento de mercados, además de la aparición y efectividad de una vacuna, y las políticas que se apliquen para salvaguardar la destrucción de valor e incentivar reactivación económica en Estados Unidos y el mundo.