La soja se recuperó parcialmente ayer de la fuerte baja del lunes. Registró una suba de USD 3,9 y cerró en USD 383,8 en Chicago, publica Agrofy News. El maíz cerró con una mejora, mientras que el trigo no tuvo cambios.
«La soja intentó recuperar, pero se vio limitada por la falta de ventas de exportación diarias que se han vuelto cada vez más frecuentes en las últimas semanas», destaca el análisis de Agrofy News, y agrega que la cosecha de soja en gran parte del medio oeste de Estados Unidos está casi terminada. A nivel nacional se estima que el avance de la cosecha estadounidense se próxima al 59% de la superficie total.
La oleaginosa tuvo una importante caída en el mercado de referencia el lunes de esta semana, la mayor registrada en los últimos seis meses, según destaca el análisis de Agrofy News. El grano cayó USD 11,67 en la posición noviembre, que finalizó en USD 379. Las bajas para la soja tienen que ver con la presión de la cosecha en Estados Unidos y un posicionamiento de los fondos luego de las importantes subas de la semana pasada, que se vieron fundamentadas en los datos que presentó el Departamento de Agricultura (USDA). El otro factor bajista fue la falta de reportes de ventas al exterior del USDA.
El maíz, por oro lado, cerró con una mejora de USD 1 en USD 154,1. Los operadores estaban atentos al dato del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), que publicó en la tarde de este martes sus estimaciones semanales de progreso de la cosecha. A la espera del informe de avance de cultivos del USDA, los analistas privados esperan que ya se haya cosechado el 39 % del maíz en el país norteamericano.
Para el maíz se sumó como factor alcista que en Estados Unidos los exportadores vendieron 110 000 toneladas para su entrega a México.
En tanto, el trigo cerró sin cambios en Chicago: «El dólar más fuerte compensa las preocupaciones por la sequía», destacó fyo.
En la plaza de referencia, el trigo intentó subir debido a que la sequía en la región del mar Negro y las llanuras centrales de Estados Unidos generó preocupación por las próximas cosechas: «Los precios de exportación del trigo ruso aumentaron la semana pasada debido a la fuerte demanda y la oferta limitada de los agricultores preocupados por el clima seco en varias regiones».
[Fuente: Agrofy News]