Las exportaciones de carne bovina paraguaya mostraron un comportamiento positivo tanto en volumen (7 %) como en ingresos (5 %) al cierre de agosto de 2020, en comparación con el registro del mismo periodo de 2019, de acuerdo con el reporte del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa).
A lo largo de los primeros ocho meses del año se exportaron 164 183 toneladas de la proteína roja, un incremento de 10 022 toneladas (7 %), con relación al mismo lapso del año pasado, cuando se embarcaron 154 161 toneladas.
Entre enero y agosto de 2020 los ingresos por envíos de carne bovina aumentaron 5 %. Hasta el último mes se generaron USD 661,7 millones, USD 31,2 millones más que el periodo anterior, cuando ingresaron USD 630,5 millones.
Menudencia bovina. En el caso de las exportaciones de menudencia bovina, se observaron variaciones significativas. Al cierre de agosto se enviaron 31 935 toneladas por USD 51,7 millones, mientras que durante los primeros ochos meses del 2019 ingresaron USD 29 491 por embarques de 29 491, es decir, una suba de 8 % en cantidad, pero una reducción del 7 % en valor.
Destinos. De acuerdo al reporte mensual del Senacsa, el 34 % de los envíos (53 843 toneladas, que generaron USD 227,4 millones) tuvieron como destino a Chile, el mercado más importante de la carne paraguaya.
Rusia se ubicó en el segundo lugar dentro del ranking de mercados más destacados con una participación del 20 %. Más atrás se encuentran Taiwán e Israel con el 11 % y Brasil con el 7 %, entre los principales.