Las exportaciones de soja paraguaya con destino a Brasil podrían cerrar en agosto de este año con un total de 500 000 toneladas debido a la alta demanda del vecino país respecto a este producto.
Entre enero y el 15 de agosto de 2020 se enviaron 445 000 toneladas de soja a Brasil; sin embargo, se espera que a finales de este mes la cifra llegue e incluso supere las 500 000 toneladas, ya que en estos momentos se registra una creciente y muy fuerte demanda de la oleaginosa por parte del gigante sudamericano.
Según el informe del portal brasileño Noticias Agrícolas, durante el mismo periodo del 2019 se embarcaron 150 000 toneladas del producto nacional. La última zafra sojera se ha comercializado en un 95 %, mientras que el 5 % restante se ha mantenido muy reñido entre las exportaciones y la industria local.
En la actualidad, Argentina sigue siendo el principal destino de la soja paraguaya.
En conversación con el medio extranjero, Esther Storch, corredora y consultora de agronegocios y socia directora de Dasagro, explicó que «los envíos fluyen, incluso con dificultades».
“La demanda ha sido grande para la soja paraguaya y se han ido nuevas operaciones. Siempre es una cuestión de precio, plazo de pago, ritmo de envío y dentro de esta estructura, quien tiene soja para vender hoy, especialmente en la frontera, hace este análisis. exportar a Brasil y dentro de un número coherente es bastante viable”, resaltó.
El reporte de Noticias Agrícolas indica que aparte de las cuestiones de oferta y demanda, logística y ritmo, el tipo de cambio también está en el centro de la comercialización de la soja entre Paraguay y Brasil.
Al igual que Brasil, la poca oferta restante en nuestro país ha sido ferozmente disputada entre las exportaciones y la industria procesadora local, principalmente con la soja que está más cerca de la frontera con el gigante sudamericano. “La frontera dista unos USD 20 de flete y eso provoca que la originación se termine perdiendo por la industria local y acaben asustados, temerosos de perder los lotes, pero todo se acaba ajustando”, acotó Storch.
La analista señaló que el promedio de soja disponible en el puerto de Asunción ronda los USD 375 por tonelada, es decir, un total de USD 345 destinado para el productor.
“Los precios han subido considerablemente en los últimos meses de cara a esta disputa, además de los máximos de la Bolsa de Chicago y vale más de un mes, pero los productores lo han aprovechado y la comercialización ha venido a buena escala, con alrededor del 95 % de la zafra paraguaya comercializada”, resaltó Storch.
Asimismo, la especialista explica que Argentina, el mercado más grande de la soja paraguaya, comienza a volver con mayor frecuencia al producto de Paraguay luego de demostrar estar estancado en los últimos meses. Storch estima que el país cerrará el año 2020 con envíos de alrededor de 6,5 millones de toneladas y procesamiento de 3,5 a 3,7 millones de toneladas.
Maíz. Así también, las exportaciones del maíz paraguayo a Brasil están mostrando un importante impulso. Pese al retraso en la siembra, Noticias Agrícolas destaca que las importaciones brasileñas en el 2020 alcanzarán alrededor de 1,4 millones de toneladas, una cifra en línea con el volumen registrado en el periodo anterior.
[Fuente: Noticias Agrícolas]