Ciento cincuenta mil toneladas de soja embarcadas aún no pueden ser exportadas, debido a que el caudal del agua del río Paraná no es suficiente para permitir la navegación de los convoyes, expresó el Director Ejecutivo de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco), Ing. Agr. Hugo Pastore.
Para que este volumen pueda ser enviado es preciso que la Itaipú Binacional realice los ajustes necesarios para el aumento de la producción de energía, que ayudará a liberar un nivel superior de agua que permitirá la navegación de los siete convoyes cargados con granos de soja.
Pastore comentó que una vez que estas 150 000 toneladas sean exportadas, quedará un stock de 600 000 toneladas de la oleaginosa que deberán ser enviadas durante los próximos meses a través del canal logístico del río Paraná.
El Director Ejecutivo de la Capeco indicó que se viene trabajando de cerca con la Cancillería nacional en el desarrollo de una agenda que permita las exportaciones de productos, lo que beneficiará a la economía local.
Al respecto, recordó que meses atrás el trabajo coordinado de la Capeco y el Gobierno nacional, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, en conjunto con la Comisión Mixta Paraguayo-Argentina del Río Paraná (Comip), la Itaipú Binacional, la Entidad Binacional Yacyretá y otras instituciones estatales, permitió establecer las condiciones adecuadas para la navegación, que ayudaron a salvaguardar las exportaciones de alimentos y dotar con ello de un dinamismo a toda la cadena de valor agrícola, la más importante de la economía nacional.
Considerando esta experiencia positiva que involucra a actores públicos y privados, se espera que la Itaipú Binacional tome la determinación de ampliar el volumen de producción de energía que permitirá la salida de las embarcaciones cargadas con soja.