El estudio de científicos del Instituto de Investigación de Biotecnología Agrícola de Irán (ABRII) sobre un arroz genéticamente modificado (GM) resistente a plagas tuvo como resultado la reducción del uso de pesticidas y, por ende, de los impactos negativos en el medio ambiente, publica ChileBio.

 

El estudio, publicado en la revista científica Arabian Journal of Geosciences, concluyó que un arroz transgénico resistente a plagas requiere un menor uso de energía y pesticidas, emite menos gases de efecto invernadero y potencial de calentamiento global (PCG), y también produce menos contaminación en el aire, agua y suelo.

 

La investigación consistió en averiguar cómo un arroz GM difería de su contraparte no GM en términos de emisiones ambientales que emanan de la aplicación de insumos químicos. Para ello fueron utilizadas cuatro líneas de arroz GM (o transgénico) y sus progenitores no GM como cultivares convencionales.

 

El análisis del ciclo de vida se realizó utilizando el promedio de análisis separados de cultivares bajos y mediano rendimiento en tres regiones aisladas del norte de Irán. Según el estudio, no hubo diferencias entre las categorías de impacto y los índices en las tres regiones.

 

Asimismo, los estudios de cultivares GM exhibieron una menor utilización de energía, emisiones de gases de efecto invernadero y potencial de calentamiento global (PCG), como resultado de la disminución de la aplicación de pesticidas. La mayor cantidad de PCG, demanda acumulada de energía no renovable, acidificación terrestre, eutrofización de agua dulce, eutrofización marina y agotamiento del agua se observó en los cultivares no GM.

 

A lo largo de la investigación también se observó que los metales pesados emitidos en el aire (Pb, Cd, Zn y Hg), agua (Cr, Zn, Cu, Cd, Hg, Pb y Ni), así como contaminantes del suelo (nitrato, metales y pesticidas) en los cultivares modificados genéticamente fue menor que los de sus padres no GM.

 

Al comparar el arroz transgénico con sus contrapartes no GM los investigadores lograron determinar que los niveles de emisiones ambientales están directamente relacionados con las prácticas de gestión de campo, en particular, con la aplicación de insumos y los métodos utilizados.

 

 

[Fuente: ChileBio]