Este martes 9 de junio empezará en los frigoríficos locales la faena kosher de bovinos para el mercado de Israel, luego de que el primer equipo de rabinos cumpliera los protocolos sanitarios. La industria espera que este sea el comienzo de la reactivación de las exportaciones para la cadena de la carne, uno de los pilares de la economía de nuestro país.

 

Son seis los frigoríficos que realizarán las faenas para el mercado israelí: Guaraní, Mussa, San Antonio, Frigo Chaco, Concepción y Belén, según el informe de la Cámara Paraguaya de Carnes (CPC).

 

La faena kosher se realiza a través de un ritual religioso para el cual desembarcaron en el país 78 rabinos, distribuidos en cinco equipos, entrenados para el efecto. Este procedimiento requiere de una importante inversión en las plantas. La llegada de esta delegación fue gestionada por la CPC con el apoyo de la Cancillería Nacional y el Senacsa.

 

La primera delegación de rabinos llegó al país el pasado 25 de mayo, otro grupo arribó el 2 de junio y el último grupo se espera que llegue el próximo 8 de este mes.

 

La reactivación de la faena garantiza la continuidad de la comercialización al mercado de Israel que estaba en riesgo ante la falta de vuelos comerciales, como consecuencia del cierre de aeropuertos, debido a la pandemia del coronavirus.

 

La CPC, gremio que aglutina a los industriales locales, espera que se reactive el mercado de la exportación que tuvo una caída del 30 % como consecuencia de la pandemia de la COVID-19 en el mundo.

 

Actualmente, Paraguay exporta a 42 mercados. A través de los frigoríficos, se emplea directamente a 10 000 personas e indirectamente a alrededor de 50 000 personas.

 

Israel es el tercer mercado más importante de la carne bovina paraguaya. Representa poco más de USD 100 millones al año, de acuerdo con las estadísticas del 2019 publicadas por el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Animal (Senacsa).