Si bien el conflicto bélico en Medio Oriente genera incertidumbre respecto al comercio exterior con Israel, por el momento no se anticipan variaciones, mencionó a Productiva el gerente de la Cámara Paraguaya de Carnes (CPC), Daniel Burt. Por ahora la demanda de ese país por la carne bovina paraguaya aumenta de manera sostenida, ya que hasta mayo de este año Paraguay exportó 12 187 toneladas de la proteína roja nacional, que representa un incremento de 64 % respecto al mismo periodo del 2024, mientras que en divisas el aumento porcentual fue el doble, de acuerdo con los datos del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa).

 

Según el informe del servicio veterinario oficial, de enero a mayo del 2025 Paraguay exportó a Israel 12 186 toneladas, es decir, 4762 toneladas (64 %) más que el mismo periodo de 2024, cuando se habían embarcado 7425 toneladas.

 

El mayor volumen embarcado y el mejor precio pagado por el producto estrella paraguayo permitieron duplicar los ingresos, ya que hasta mayo se generaron USD 76 millones, es decir, una suba de 103 % o USD 38,5 millones más que el mismo periodo del 2024, cuando los valores llegaron a USD 37,4 millones.

 

Respecto al precio promedio pagado por Israel, de enero a mayo del 2025 el valor fue de USD 6240 por tonelada, mientras que de enero a mayo del 2024 llegó a USD 5050 por tonelada. Esto representa un incremento de USD 1190 por tonelada, equivalente al 24 %.

 

El gerente de la CPC, Daniel Burt, comentó que la guerra entre Irán e Israel, iniciada en junio de este año, aún no ha tenido un impacto en la demanda de carne bovina nacional por parte de Israel y tampoco se espera que haya variaciones más adelante. “No se ve un impacto y por el momento no se anticipan variaciones”, refirió.