El presidente del Consorcio de Ganaderos para Experimentación Agropecuaria (CEA), Diego Heisecke, manifestó a Productiva que el gremio está dispuesto a seguir dialogando sobre la propuesta de que Paraguay suspenda la vacunación contra la fiebre aftosa, pero dejó en claro que cualquier decisión debe ser consensuada entre los productores y el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), ya que es un tema que no se puede tomar a la ligera ni de manera unilateral. “Queremos garantías de que el productor no será quien pague nuevamente el costo de una mala decisión”, afirmó.  

 

Heisecke advirtió que el tema es altamente sensible y que no se puede tomar a la ligera, ya que el productor es el principal afectado ante cualquier crisis sanitaria. “En las grandes crisis como la de 2003, 2011 o la pandemia, siempre fue el productor el que sufrió las consecuencias. El resto de la cadena no solo no sufrió, sino que incluso se benefició”, expresó.

 

El titular del CEA remarcó que el consorcio participará de las mesas de trabajo propuestas por el Senacsa, siempre que se respete el principio de consenso. “Estamos dispuestos a sentarnos, pero no a aceptar una decisión unilateral. Queremos garantías de que el productor no será quien pague nuevamente el costo de una mala decisión”, enfatizó.

 

Asimismo, el presidente alertó sobre los riesgos de ceder ante presiones externas o enfocarse en mercados poco significativos y dijo que no sabe si el productor está listo para aguantar una crisis, ya que luego de años están saliendo nuevamente a flote.

 

“Representaría un daño muy grande una crisis como el brote y no sé si el productor está listo para aguantar nuevamente algo así, entonces hay que mirar con mucha atención todo esto. No podemos ser objeto de presiones externas de países vecinos por apuntar a otros destinos como lo es la carne de cerdo, que hoy día representa valores muy bajos para lo que es el ingreso de dinero para el país”, sostuvo.

 

Con respecto a Uruguay, dijo que es un claro ejemplo de que se puede conquistar mercados top sin tener que dejar de vacunar y que, por ende, deberíamos analizar de manera minuciosa todas las aristas para evitar tomar una decisión a la ligera.

 

“En Uruguay, por ejemplo, están decididos a no dejar la vacunación apoyados por el gobierno y yo me hago una gran pregunta: ¿qué mercados nos ofrecen a nosotros hoy mayor ganancia o mayor retribución por dejar de vacunar? Uruguay tiene muchos más mercados que nosotros y ninguno de sus mercados les exigen a ellos que dejen la vacunación, es más, ellos no van a dejar la vacunación. Entonces, estos son puntos muy importantes que hay que atender para luego tomar la decisión”, refirió Heisecke.

 

Finalmente, destacó que el CEA apoya las acciones de fortalecimiento en frontera y considera que el trabajo del Senacsa ha sido positivo hasta ahora, pero insistió en que “es fundamental definir el momento oportuno y las condiciones necesarias para que una eventual suspensión de la vacunación realmente beneficie al país y no le castigue al productor”.

 

El pasado 11 de junio el Senacsa inició una mesa de diálogo con diferentes actores de la cadena pecuaria, con el objetivo de debatir la conveniencia o no de dejar de vacunar contra la aftosa y que Paraguay apunte a nuevo estatus sanitario: país libre de fiebre aftosa sin vacunación.

 

[Foto: Diego Heisecke, presidente del CEA / Archivo / Productiva C&M]