Por David González (Bali, Indonesia) | Sembrar arroz en Paraguay, Argentina, Uruguay y Brasil requiere mucha innovación y sacrificio, pero no tanto como lo demuestran los productores de Indonesia, quienes deben extremar recursos y plantar en zonas montañosas y áreas sin mucha nivelación un rubro estratégico para la seguridad alimentaria de este país asiático.

 

En una de las actividades desarrolladas durante la Misión Comercial a China y el Sudeste Asiático, organizada por Tafirel, la delegación desembarcó en las afueras de Bali, Indonesia, para observar un sistema icónico de este país en la producción de arroz, que es una alternativa económica de millones de personas en esta nación que posee 285 millones de habitantes, la cuarta mayor población del mundo.

 

Bali utiliza el sistema de riego cooperativo llamado «subak», que es una parte importante de su patrimonio cultural y garantiza un suministro constante de agua a los cultivos.

 

Las terrazas de arroz en Indonesia, especialmente en Bali, son un paisaje icónico que muestra la belleza y la agricultura tradicional de la isla.

 

Si bien representa para la delegación un punto turístico, este sistema de producción de arroz en terrazas, creado a través de la ingeniería hidráulica y la agricultura sostenible, es un testimonio de la habilidad de los agricultores locales, que ofrece a su vez vistas impresionantes.

 

Durante el poco tiempo que estuvimos en el lugar pudimos observar cómo las terrazas de arroz crean un paisaje verde y escalonado, a menudo con vistas panorámicas y un entorno natural exuberante.

 

De acuerdo con los datos oficiales, la superficie del cultivo de arroz en Indonesia se estima en 10,5 millones de hectáreas, con una producción proyectada de 54 millones de toneladas de granos sin cáscara, equivalente a 30,9 millones de toneladas de arroz para consumo.

 

El consumo de arroz en Indonesia es muy alto, ya que es un alimento básico en la dieta del país. Según los datos oficiales, esta nación es una de las mayores consumidoras y productoras de arroz a nivel mundial.

 

Indonesia consume alrededor de 125 kg per cápita/año de arroz. Para tener una idea, en Paraguay apenas se llega a 11 kg, es decir, en el país del Sudeste Asiático se registra 10 veces más de consumo anualmente.

 

Esta visita marca un hito histórico para una delegación compuesta por productores y empresarios de Paraguay y Uruguay, que entienden que Sudamérica, principalmente la región del Mercosur, es bendecida por los recursos y la posibilidad de emprender proyectos d gran envergadura.

 

La Misión Comercial a China y el Sudeste Asiático concluyó con la gira a Indonesia.

 

Más detalles estaremos observando en los próximos capítulos de Productiva TV que preparará cuatro programas para tratar de transmitir está histórica interacción comercial con una de las regiones del mundo más demandantes de alimentos.

 

[Foto: terrazas de arroz en Bali, Indonesia, visitadas por la delegación de la Misión Comercial a China y el Sudeste Asiático / David González]