Investigadores del Instituto Pirbright de Inglaterra han logrado avances importantes en el desarrollo de una vacuna contra la peste porcina africana (PPA). En un reciente ensayo el 100 % de los cerdos inmunizados sobrevivieron a una dosis letal del virus de la enfermedad, informa Animal’s Health.

 

El progreso de esta vacunación fue publicado en la revista Vaccines. El artículo señala que los científicos desarrollaron una vacuna vectorizada, que utiliza un virus no dañino (el vector) para administrar ocho genes estratégicamente seleccionados del genoma del virus PPA (VPPA) en las células de cerdo.

 

Una vez dentro de la célula, los genes producen proteínas virales que preparan a las células inmunes del cerdo para responder a una infección por PPA. En este caso, todos los cerdos inmunizados con la vacuna estaban protegidos de una enfermedad grave después de la exposición con una cepa de VPPA que de otro modo sería mortal, aunque se desarrollaron algunos signos clínicos de esta afección.

 

Chris Netherton, jefe del grupo de Vacunología de la PPA de Pirbright, indicó: «Es muy alentador ver que los genes que hemos seleccionado son capaces de proteger a los cerdos contra la PPA«.

 

Aunque los cerdos mostraron signos clínicos de infección después de la exposición al virus, nuestro estudio ha demostrado por primera vez que una vacuna vectorizada contra la PPA es una posibilidad realista», agregó Netherton.

 

Con este tipo de vacuna se pretende también lograr la diferenciación de animales infectados de aquellos que han recibido una vacuna (DIVA). Esta es una característica importante, ya que permite establecer programas de vacunación sin sacrificar la capacidad de comerciar.

 

«Nuestro próximo paso será descubrir los mecanismos detrás de cómo las proteínas producidas por los genes del virus estimulan el sistema inmunitario para que podamos refinar y agregar a los incluidos en la vacuna para mejorar la eficacia«, destacó el director del grupo de estudio.

 

Christine Middlemiss, directora veterinaria del Reino Unido, por otra parte, mencionó: “Este es un avance muy alentador y significa que estamos un paso más cerca de salvaguardar la salud de nuestros cerdos y el papel de la industria en el suministro mundial de alimentos contra la peste porcina africana”.

 

Si bien nunca ha habido un brote de PPA en el Reino Unido, no somos conformistas y ya tenemos medidas firmes para protegernos contra brotes de enfermedades animales«, puntualizó la profesional.

 

La peste porcina africana es una enfermedad que causa fiebre, pérdida de apetito, vómitos y diarrea sanguinolenta en cerdos y jabalíes, con tasas de mortalidad que alcanzan el 100 %. En la actualidad, la PPA continúa propagándose por Europa del Este y Asia, ha causado en la muerte de más de 7 000 000 de cerdos en todo el mundo en 2019 e interrumpido los sistemas de comercio que están entrelazados con la industria porcina.

 

Es por eso que sin ninguna vacuna comercial disponible, las medidas estrictas de bioseguridad y el sacrificio de animales susceptibles son los únicos métodos disponibles para controlar la enfermedad.

 

[Fuente: Animal’s Health]