El ingreso de divisas por embarques de carne aviar sufrió una caída del 18 % hasta el 29 de febrero de este año. En el último mes se generaron USD 442 665; en cambio, durante el mismo lapso del 2019 los envíos generaron USD 540 872, una diferencia de USD 98 207 entre un año y otro, según el informe del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa).

 

Al cierre del segundo mes del año se enviaron 324 665 toneladas de carne de pollo, 15 toneladas más que en el mismo mes del 2019, cuando se exportaron 309 toneladas. Según datos del Senacsa, esta cifra significó un aumento del 4,8 %, en cuanto a volumen se refiere.

 

La mayor parte de los envíos tuvo como destino el mercado ruso con el 24 %. Albania quedó en segundo lugar con el 16 % y más atrás se sitúan Gabón (12 %), Angola (11 %), Mozambique (9 %), Cabo Verde (8 %), Bahamas (7 %), Haití (4 %), entre otros.

 

Menudencia y despojo aviar. En febrero pasado se embarcaron 28 toneladas de menudencia aviar por USD 23 247. Mientras que en el mismo mes, pero del 2019 no se registraron movimientos en las exportaciones.

 

Por último, Paraguay exportó hasta el último mes 454 toneladas de despojo aviar, 176 toneladas más que el mismo periodo del año anterior, cuando fueron enviadas 278 toneladas. En tanto, se generaron USD 180 282, a diferencia de los USD 98 438 que ingresaron durante igual periodo del año pasado, es decir, hubo un incremento de 63 % en volumen y 83 % en ingresos.