Al cierre de febrero de este año las exportaciones de carne porcina subieron 30,6 %. Durante el último mes se embarcaron 468 toneladas, 110 toneladas más que en el mismo periodo del 2019, cuando fueron enviadas 358 toneladas, de acuerdo con los datos del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa).

 

Hasta febrero se generaron USD 1 077 493 en concepto de envíos de carne de cerdo, lo que representó un aumento mínimo del 1 %, si se compara con el valor de USD 1 066 412 registrado en el mismo mes, pero del 2019.

 

Con respecto a los destinos, Georgia importó el 35 % de la carne porcina paraguaya. En segundo lugar se ubicó Azerbaiyán con el 15 % y le siguen Albania (11 %), Emiratos Árabes Unidos (6 %) y el 3 % restante se completa en concepto de proveeduría marítima.

 

En este aspecto, hay que recordar que Rusia ha sido siempre el principal destino de la carne porcina nacional; sin embargo, actualmente, la Unión de Productores de Itapúa (Upisa), que es la única planta paraguaya que exporta carne de cerdo a ese país, enfrenta una restricción en ese mercado tras el hallazgo de residuos de antibióticos en el producto.

 

Menudencia porcina. Al cierre de febrero se exportaron 24 toneladas de menudencia porcina por USD 28 538. En cambio, durante el mismo lapso del 2019 se embarcaron 75 toneladas por USD 101 056. Esta cifra representó una retracción del 67 % en cuanto a volumen y 71 % en ingresos.

 

Despojo porcino. En contrapartida, los embarques de despojo porcino registraron un incremento del 81 %. En el último mes fueron enviadas 313 toneladas por un valor de USD 223 956. Sin embargo, durante el mismo periodo del 2019 se registraron 172 toneladas exportadas por USD 127 748, es decir, este año aumentó 75 %.