Los ingresos por envíos de carne bovina paraguaya aumentaron 34,8 % al cierre de febrero de este año. Hasta el mes pasado se registró un ingreso de USD 180 841 229, una cifra alcista en relación con el mismo periodo del 2019, según el último informe del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa).
De acuerdo con los datos del Senacsa, durante el mismo lapso del 2019 se exportaron productos por valor de USD 134 091 709, una cifra que representa USD 46 749 520 menos, en comparación con los datos registrados al cierre del segundo mes de este año.
En cuanto al volumen, Paraguay exportó hasta febrero 39 673 toneladas de carne bovina, que se traduce en un aumento del 20 %, en comparación con el año pasado, cuando fueron enviadas 33 010 toneladas.
A nivel de destinos, Chile se mantiene como el principal mercado de la carne paraguaya con el 35 %. Luego, le sigue Rusia con el 22 % de participación. Más atrás quedaron Israel (14 %), Brasil (9 %), Taiwán (7 %), Vietnam (1 %), entre otros.
Menudencia bovina. Los envíos de menudencia bovina al cierre de febrero fueron de 6976 toneladas, en cambio, en el mismo periodo de 2019 se exportaron 5667 toneladas. Esto representó un incremento del 23,1 %.
Así también, los ingresos por embarques de menudencia bovina aumentaron 5 %, considerando que en el último mes se generaron USD 11 902 924. Por el contrario, en febrero del 2019 ingresaron USD 11 332 659.