El retraso de la cosecha de soja en la presente campaña 2019/20 afectó las exportaciones de soja en grano y la molienda local. A esto se suma que algunos productores decidieron guardar sus granos y esperar una mejora en los precios internacionales de este commodity.
Las condiciones climáticas adversas obligaron a retrasar entre 30 a 50 días el periodo de siembra en esta zafra; por lo tanto, el ciclo que habitualmente se extendía de setiembre a enero, se trasladó de octubre a febrero, razón por la cual la disponibilidad de materia prima fue insuficiente para el desalijo de la oleaginosa en estado natural y para su procesamiento local.
Según el Banco Central del Paraguay, las exportaciones de soja en grano cayeron 75 %, pues en enero de 2019 se registró la salida de 508 000 toneladas, mientras que en enero de este año se enviaron 125 000 toneladas.
A su vez, al cierre de enero la molienda total de oleaginosas fue de 34 966 toneladas, un descenso del 76,6 %, en comparación con el mismo periodo de 2019, cuando se procesaron 149 804 toneladas. Esto representa una merma de 114 838 toneladas entre un periodo y otro, según el informe de la Cámara Paraguaya de Procesadores y Exportadores de Oleaginosas y Cereales (Cappro).
Según datos de la Cappro, el volumen procesado durante el último mes equivale al peor registro desde el año 2011, época en la que se alcanzó 33 000 toneladas, es decir, una diferencia de 116 000 toneladas si se compara el promedio de este mes con los últimos tres años.
Asimismo, de acuerdo con los datos del gremio, el procesamiento de soja tuvo su peor primer mes del año desde 2011, cuando se habían procesado solamente 31 000 toneladas. No obstante, es importante mencionar que en aquel año la capacidad de molienda era considerablemente menor.
Por último, el informe de Cappro expresa que el inicio tardío de la cosecha al igual que el procesamiento podría marcar la tendencia para lo que queda del año, considerando que con esto la molienda inicia con una variación negativa de más de 120 000 toneladas, en comparación con el promedio de los últimos tres años.
[Fuente: BCP / Cappro]