Las exportaciones de soja siguen una línea de salida descendente, ya que al cierre de octubre se registró una disminución de 1.5 millones de toneladas; sin embargo, los envíos de aceite y harina de soja aumentaron, en comparación con el mismo periodo de la temporada anterior, debido a un mayor procesamiento local, según se desprende del Informe de Comercio Exterior de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco).
De enero a octubre Paraguay exportó 6.18 millones de toneladas, mientras que en el mismo periodo del año anterior había enviado 7.73 millones de toneladas, es decir, una caída de 1.5 millones de toneladas, que equivalen a una merma del 20 %.
Contrariamente a esta situación, los subproductos de la soja, como aceite y pellets, tuvieron una dinámica positiva. En el caso del primero, al cierre de octubre, fueron embarcadas 539.326 toneladas, es decir, 16 % más que el mismo periodo de la temporada anterior, cuando fueron enviadas 463.991 toneladas.
Respecto al segundo derivado, fueron exportados 1.84 millones de toneladas, frente a los 1.59 millones de toneladas de la temporada anterior; es decir, más de 250 mil toneladas o 16 % fueron desalijadas hasta el décimo mes de este 2025, lo que indica un escenario de un mayor aprovechamiento local de los granos de soja.
“Si bien tenemos un marcado descenso de las exportaciones de soja, se destaca el mayor volumen en las exportaciones de los derivados industriales (aceites y pellets) por el mayor grado de procesamiento local”, indicó la Lic. Sonia Tomassone, asesora de Comercio Exterior de la Capeco.