Si bien se viene observando una tendencia de recuperación de los precios internacionales de la soja, al cierre de octubre de 2025 se evidencia que el productor de la oleaginosa sigue sosteniendo USD 30 menos por tonelada de ingreso, según datos extraídos del Informe de Comercio Exterior de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco) y del Banco Central del Paraguay (BCP).

 

Las exportaciones de soja inyectaron al país al cierre de octubre USD 2275 millones, en concepto de 6.18 millones de toneladas de envíos, lo que marca un promedio de USD 367 por cada tonelada de soja enviada, mientras que, en el mismo periodo del 2024, Paraguay había exportado 7.73 millones de toneladas por un valor de USD 3073 millones, que arroja un precio promedio de USD 397 la tonelada; es decir, hasta el décimo mes de este 2025 el productor de soja tuvo USD 30 menos de ingreso (-8 %).

 

Al tener en cuenta esta cifra y el volumen total de exportación, Paraguay tuvo USD 693 millones menos de ingresos en lo que va de este año.

 

Esta reducción del precio internacional termina afectando el punto de equilibrio de la soja, ya que el productor debe producir más por hectárea para cumplir con los compromisos financieros contraídos.