Según César Ros, director de Relaciones de la Cámara Paraguaya de Carnes (CPC), el arancel del 25 % impuesto por Rusia en enero de este año a los envíos de carne porcina, dificulta el acceso de Paraguay a este mercado, que es el principal importador del producto nacional. Esta medida se suma a la restricción que pesa sobre los frigoríficos locales para exportar carne de cerdo a ese país, publica el diario Ultima Hora.
En ese sentido, Ros mencionó al medio de comunicación que esta situación se da como efecto del ingreso de Rusia en la Organización Mundial del Comercio (OMC).
Si bien se esperan buenas perspectivas para que se levante la prohibición sobre las industrias cárnicas locales, esta barrera impositiva induce al sector productivo a mirar hacia otros mercados, destacó Ros.
Las medidas arancelarias rigen desde que Rusia abandonó las cuotas preferenciales para países con los que no tiene acuerdos de libre comercio. El mercado ruso podía comprar bajo este régimen hasta 250 000 toneladas de carne porcina, de las cuales Paraguay proveyó el año pasado 4600 toneladas.
Actualmente, la Unión de Productores de Itapúa (Upisa) es la única planta paraguaya que puede exportar carne de cerdo a Rusia, pero al igual que otros siete frigoríficos que envían carne bovina al mercado internacional, enfrenta una restricción en Rusia tras el hallazgo de residuos de antibióticos en el producto.
Al respecto, el director de la CPC explicó que las exigencias de este comprador están por encima de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) y de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Además, estima que no se tardará mucho en llegar a una solución sobre este punto, pero insiste en el impacto del arancel del 25 %.
Ros también resaltó que como una alternativa se volverá a los mercados originales de la carne porcina como es el caso de Azerbaiyán y Georgia, destinos que después de 13 años ingresaron en enero entre los principales compradores del producto paraguayo.
De acuerdo con el último informe del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), la mayor parte de los envíos de carne porcina durante enero de este año tuvo como destino Georgia, que se quedó con el 73 % del total. Mientras que Azerbaiyán se posicionó como el segundo mejor mercado con el 22 %.
Más atrás quedaron Tailandia, con 3 % y el 2 % restante se completa en concepto de proveeduría marítima.
La publicación de Última Hora señala que tanto Georgia como Azerbaiyán eran las opciones antes de que el sector tuviera habilitación en el mercado ruso, que en alguna ocasión llegó a pagar incluso USD 1000 más que los otros importadores, condición que cambiará a partir de este año.
Ros destacó, por último, que “el año pasado Rusia fue el principal mercado por una cuestión de precios; sin embargo, este arancel castiga el precio porque no nos van a poder pagar lo que nos pagaban anteriormente, y entonces los precios del mercado ruso van a nivelarse con precios que pagan los otros mercados”.
[Fuente: Diario Última Hora]