Con el objetivo de contribuir al desarrollo de una agricultura sustentable, este 6 de agosto se lleva a cabo el Primer Simposio de Siembra Directa en el Chaco, en el local de la Gobernación de Boquerón, ubicado en Filadelfia.
El SSD es una tecnología conservacionista que apunta a ser el sostén fundamental de la expansión agropecuaria en el Chaco en forma sustentable.
El simposio, que se desarrollará hasta las 17:00, es organizado por la Federación Paraguaya de Siembra Directa para una Agricultura Sustentable (Fepasidias), la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco) y la Consultora Nuestrosuelo S.A.
Durante la apertura, el Ing. Agr. Luis Cubilla, presidente de Fepasidias, comentó que hay un enorme potencial de desarrollo de la producción agropecuaria en la región chaqueña, en donde existen, a la par, considerables limitaciones que generan mermas en la productividad y, en consecuencia, reducen el ingreso económico a los productores.
Expresó, no obstante, que mediante la siembra directa, la rotación de cultivos y la inclusión de los abonos verdes se pueden lograr cambios significativos con relación al manejo actual desarrollado en el Chaco.
Asimismo, recordó que hace más de 30 años el principal problema en la región Oriental fue el manejo del agua que generaba erosión de los campos agrícolas; sin embargo, mediante la capacitación de los productores, técnicos, estudiantes y todos los protagonistas de la cadena de valor de la agricultura se pudo asimilar las buenas prácticas como la siembra directa, la rotación de cultivos, el uso de abonos verdes, la fertilización y la corrección de los suelos, con lo cual fue posible desarrollar una actividad más sustentable, con rindes más elevados, con mayor calidad y, por lo tanto, se generaron mayores ingresos económicos en las unidades de producción.
Por otra parte, la representante residente del PNUD, Silvia Morimoto, y el gobernador de Boquerón, Darío Medina, también dieron la bienvenida a los presentes.
El programa del simposio contempla las siguientes exposiciones:
– Principios del Sistema de Siembra Directa (SSD): Ing. Agr. Ken Moriya.
– Manejo de la materia orgánica del suelo apuntando a sistemas de producción sostenibles bajo SSD: Dr. Juca Sá.
– Integración Agricultura-Ganadería con énfasis en la recuperación de suelos degradados bajo el SSD: Dr. Júlio Cesar Salton.
– Experiencia de productor pionero en la integración Agricultura-Ganadería bajo SSD: Sr. Theodor Pankratz.
– Importancia de los abonos verdes y la rotación de cultivos en el SSD: Agr. Magín Meza.
– Compactación de suelos y su impacto en la producción agropecuaria: Ing. Agr. Martín María Cubilla.
Esta actividad cuenta con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Gobernación de Boquerón, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (Fmam), la Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (Embrapa), Crop Ranking y la Confederación Americana de Asociaciones de Siembra Directa (CAAPAS).