Paraguay marca un nuevo hito en la expansión de su industria avícola con la concreción del primer embarque de carne aviar a la República de Filipinas, de la mano de Pollpar S.A., para su marca Pollos Kzero, realizado este 18 de noviembre. En conversación con Productiva C&M el gerente general de la empresa, Gerónimo Vargas, explicó que esta primera carga consiste en 28.200 kg de muslo deshuesado sin piel, que es un producto de alto valor dirigido, principalmente, al canal retail o restaurantes y partirá esta semana.

 

Con el envío de tres contenedores, que totalizan una carga de 28.200 kg de muslo deshuesado sin piel, Filipinas, un mercado de más de 100 millones de habitantes, se suma al listado de destinos internacionales a los que Paraguay exporta carne avícola, dentro del marco de la política institucional de diversificación y apertura de mercados impulsada por el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) en conjunto con la industria.

 

El gerente general de Pollpar S.A. destacó que este logro es resultado de un trabajo conjunto y sostenido con el Senacsa, que por años ha acompañado y orientado a las industrias para adecuarse a estándares cada vez más exigentes.

 

“Este es el resultado del trabajo en conjunto que se viene haciendo con Senacsa, que ya muchos años ha estado guiándonos a las industrias para ir preparándonos para mercados más exigentes como lo es el de Filipinas”, indicó Vargas.

 

Por otra parte, destacó que este nuevo mercado los motiva bastante, ya que tienen la oportunidad de ir colocando los excedentes que poseen a nivel nacional.

 

“Filipinas es un mercado con demanda para distintos cortes de pollo, desde carnes industriales hasta productos de más valor. Eso nos entusiasma, porque es importante para nosotros poder colocar el pollo en sus diferentes cortes”, señaló.

El ejecutivo subrayó, además, que los cortes deshuesados, como el muslo exportado en esta primera operación, comienzan a ganar terreno también en el mercado local: “Estos productos están empezando a popularizarse en Paraguay, aunque todavía son menos conocidos. Que Filipinas los demande es una gran oportunidad”.

La apertura de este destino y la concreción del primer embarque refuerzan la proyección del sector avícola paraguayo, que continúa ampliando su presencia internacional y conquistando mercados de alto potencial.

 

[Foto: Gentileza Gerónimo Vargas]