La cuenta regresiva comenzó y el entusiasmo crece entre los productores, indicó a Productiva la secretaria de la Comisión Directiva de la Asociación Paraguaya de Criadores de Santa Inés (APCSI), la Ing. Empresarial Zoraida Segovia, propietaria de Cabaña ZG, quien aseguró, además, que la 4º Exposición Nacional Santa Inés, que se realizará del 16 al 24 de noviembre, en el predio de la ARP, promete una experiencia que conjuga genética de primer nivel, oportunidades de negocio y un espíritu de camaradería que le caracteriza al sector. Como novedad de esta edición se destaca la incorporación de un jurado compuesto por tres profesionales, inspirado en el modelo brasileño.

 

Del 16 al 24 de noviembre, el predio de la Asociación Rural del Paraguay (ARP) será sede de la 4º Nacional Santa Inés, una de las citas más esperadas del calendario ovino nacional.

 

Este año, la muestra reunirá a más de 250 animales entre las categorías de campo y bozal, un número que confirma el crecimiento constante de esta raza en Paraguay.

 

Segovia comentó que cada edición suma nuevos criadores interesados en las virtudes de la Santa Inés, reconocida por su rusticidad, capacidad de adaptación y excelente rendimiento carnicero, cualidades que la convierten en una alternativa estratégica para diversificar y fortalecer los sistemas productivos.

 

“La Santa Inés se ha posicionado como una raza con alto potencial económico, tanto por su valor genético como por la producción de carne de calidad. Es una aliada del productor moderno que busca eficiencia y sostenibilidad”, expresó.

 

Entre las actividades más esperadas se encuentran la jura de lotes a campo, la evaluación de ejemplares absorbentes y puros por cruza, y el remate final, donde se presentarán reproductores de alto valor genético listos para potenciar nuevos proyectos productivos.

 

La ingeniera adelantó que una de las grandes novedades de esta edición será la incorporación de la modalidad Tridente de Jurados, implementada por primera vez en Paraguay e inspirada en el sistema brasileño. El jurado estará integrado por los reconocidos especialistas Dr. Joselito Barboza y Dr. Rodrigo Orzil, de Brasil, junto al Dr. Gilbert Ochipinti, de Paraguay, quienes aportarán una evaluación técnica rigurosa y tres miradas complementarias sobre los ejemplares en competencia.

 

El remate nacional Santa Inés genera gran expectativa en el mercado. En el último año, la demanda de vientres y carneros mejoradores se ha incrementado significativamente, impulsada por la apertura de nuevos mercados y el creciente interés por incorporar genética Santa Inés en diferentes zonas del país.

 

Desde la organización anticipan un alto volumen de negocios, reflejo del dinamismo y la confianza que hoy caracterizan al rubro ovino paraguayo.

 

La 4º Nacional Santa Inés se perfila como una vitrina del progreso genético, la innovación productiva y la profesionalización del sector, reafirmando el papel de la raza como uno de los pilares del desarrollo ovino en Paraguay.

 

“Sigamos apostando por la genética, la eficiencia y la cooperación. La Santa Inés representa el futuro de una ganadería ovina más productiva, rentable y sostenible”, concluyó la Ing. Segovia.

 

[Foto: Zoraida Segovia / Gentileza Zoraida Segovia]