La nueva campaña de soja avanza bajo condiciones favorables, con una estimación de 9.29 millones de toneladas para la zafra principal, en una superficie de 3.03 millones de hectáreas, mientras que para la segunda se proyecta en un área de 665 mil hectáreas, con una cosecha de 1.38 millones de toneladas, según el informe de estimación de producción de granos 2025/26 de la consultora Stonex, correspondiente al mes de octubre. Entre ambos ciclos productivos se aguarda una colecta superior a los 10.6 millones de toneladas.
La consultora resalta que la siembra en la región Oriental se desarrolla dentro de la ventana considerada óptima desde el punto de vista agronómico, con adecuados niveles de humedad en el suelo.
“Los trabajos de implantación deberían concluir hacia fines de octubre, con excepción de algunas áreas de San Pedro, donde las labores podrían extenderse hasta inicios de noviembre. No obstante, esta zona tiene una participación relativamente menor frente a los departamentos más relevantes en producción”, señala el informe de Stonex.
La consultora remarca que el escenario actual apunta a una cosecha temprana. Se espera un alto volumen de soja recolectado ya en diciembre y la cosecha plena para el mes de enero, lo que permitirá adelantar las siembras de las zafriñas, tanto de soja como de maíz, lo cual suele traducirse en mayores rendimientos, ya que cuando más temprano se realizan la implantación, mejores suelen ser los resultados productivos.
El informe agrega que, en regiones como Itapúa y el sur de Alto Paraná, el avance es notable. Hacia fines de setiembre, por ejemplo, el 80 % de la superficie de Bella Vista ya estaba sembrada. “Esto indica que, al inicio de enero, las zafriñas ya estarán implantadas, una tendencia que probablemente se generalice en todo el país. Todo apunta, por tanto, a un panorama agrícola optimista para el cierre de 2025 y el comienzo de 2026”, indica el reporte.
Para la zafra principal de soja se estiman 3.03 millones de hectáreas sembradas, con una producción de 9.29 millones de toneladas. En tanto que para la zafriña el área destinada sería de 665 mil hectáreas, con una producción de 1.38 millones de toneladas.
De esta forma, según el reporte de la consultora, si el clima sigue acompañando los resultados esperados, Paraguay podría volver a superar los 10.6 millones de toneladas entre ambos ciclos productivos.