La producción primaria de leche en Paraguay atraviesa un periodo de fuerte recuperación, con un notable crecimiento en el acopio de leche cruda en los últimos ocho a nueve meses, afirmó a Productiva Orie Toews, gerente general de la región Oriental de la Cooperativa Chortitzer, quien destacó que, tras un inicio de año con déficit en la materia prima, actualmente se registra un leve superávit, que impulsa la industrialización y la capacidad exportadora del sector.
“El acopio de leche cruda ha crecido sustancialmente en estos ocho a nueve meses del año. De un déficit que tuvimos en el primer trimestre, en cuanto al acopio de leche cruda, ahora estamos con un pequeño superávit en cuanto a producción de leche cruda, eso provoca una producción bastante alta para la exportación”, indicó.
El principal producto destinado al mercado internacional sigue siendo la leche en polvo, aunque este rubro se ve afectado por la caída de precios a nivel global. “Entre el primer semestre y la actualidad hubo una disminución importante en las cotizaciones, lo que marca una tendencia levemente a la baja dentro de la dinámica de oferta y demanda”, explicó Toews.
Agregó que en el plano interno el consumo de lácteos se mantiene estable, y aquí juega un papel clave el programa gubernamental Hambre Cero, que garantiza la inclusión de una cantidad considerable de productos lácteos en su esquema de distribución en las escuelas.
“Es importante en el consumo nacional el programa Hambre Cero, que promueve el gobierno. Es una cantidad bastante interesante que a su vez permite incluir a más productores a la cadena de valor”, refirió Toews.
Explicó que este mecanismo no solo sostiene la demanda local, sino que también permite integrar a más productores a la cadena de valor.
Según Toews, el escenario actual demuestra que la producción está en un momento favorable, con un mercado interno firme y la posibilidad de seguir posicionando los lácteos paraguayos en el exterior, pese a los desafíos de precios internacionales.
[Foto: Orie Toews / Gentileza]