Un grupo de 11 establecimientos frigoríficos locales será auditado por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) de México, con el propósito de habilitarlos para la exportación de carne bovina. De esta manera, la tierra del tequila, está próximo a recibir la mejor carne del mundo.
Según confirmó el presidente del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), en contacto telefónico con Productiva Radio, Dr. José Carlos Martín, en esta auditoría serán inspeccionadas once plantas locales, cuya aprobación es clave para concretar la habilitación de Paraguay como proveedor de carne al mercado mexicano. “Vamos a aceptar el cambio de fecha; estamos trabajando intensamente para pasar esas auditorías, porque México es muy exigente en sanidad e inocuidad. Esperemos tener un buen resultado y que, en el primer trimestre del 2026, podamos anunciar la habilitación”, expresó Martín.
Si bien fue confirmada la auditoría de los técnicos mexicanos, finalmente la fecha sufrió una modificación en el calendario. Inicialmente, la actividad técnica estaba prevista para el 20 y 28 de octubre, pero finalmente, a pedido de los emisarios de sanidad animal del país de América del Norte, fue reprogramada para el 10 al 18 de noviembre.
El titular de Senacsa recordó que México ya otorgó la habilitación país y homologó el certificado sanitario que acompañará cada contenedor exportado, lo que significa que el proceso se encuentra en su fase decisiva.
Asimismo, destacó la relevancia estratégica de este destino, que hasta 2022 resultaba poco atractivo debido a aranceles de hasta el 45 %. Sin embargo, la política comercial del expresidente Andrés Manuel López Obrador redujo significativamente esos impuestos, transformando a México en un mercado competitivo.
México tiene una población de 131 millones de habitantes y un consumo de carne bovina per cápita anual de 16 kilos. Anualmente importa alrededor de 260 mil toneladas de carne bovina, manteniendo una curva alcista de la compra de la proteína roja animal.
“Hoy México es un mercado muy interesante no solo para la carne bovina, sino también para la porcina y otras proteínas. Es un destino con alto consumo y gran potencial para nuestras exportaciones”, agregó Martín.
La apertura de este mercado representaría un paso clave en la diversificación de destinos de la carne paraguaya.
[Foto: imagen de referencia quitada de internet]